Cerca de 30 mil personas inician clases en la UTPL

Cerca de 30 mil personas inician clases en la UTPL
A través de herramientas de educación virtual, estudiantes de modalidad presencial y a distancia inician clases en el periodo académico abril-agosto 2020, durante la emergencia sanitaria en Ecuador.
En medio de la crisis socioeconómica que se ha desencadenado en todos los países a partir de la pandemia por COVID-19, se evidencia el esfuerzo de las instituciones de educación superior por mantener el acceso y continuidad de la formación académica de las personas, como conexión al mundo y engranaje para promover la generación de conocimiento que fundamente la creación de proyectos e iniciativas para reestablecer la marcha hacia el desarrollo sostenible.
En Ecuador, la experiencia de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) en el trabajo en línea, en el aprendizaje e impartición de la educación haciendo uso de las nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), le otorgan cierta facilidad para continuar con el proceso de enseñanza-aprendizaje durante la emergencia sanitaria; por lo cual, cerca de 30 mil estudiantes de grado y posgrado, de las modalidades: presencial y abierta y a distancia, iniciaron clases este lunes 13 de abril de 2020, en el periodo académico abril-agosto 2020.
Modalidad presencial
La educación virtual permite a estudiantes de la modalidad presencial, no solo iniciar el nuevo periodo académico, sino dar seguimiento y acompañamiento en todo el proceso de formación integral, su planificación y evolución, dando respuesta solvente al escenario de confinamiento que exige hoy la pandemia por COVID-19.
Para el efecto, en grado, se han adecuado aulas virtuales para las 33 carreras que se imparten en modalidad presencial, con sus respectivos materiales, recursos y actividades, tanto de forma asíncrona como síncrona, mediante la interacción en tiempo real con su docente o tutor. Asimismo, se ha potenciado el uso de la biblioteca virtual de la UTPL que cuenta con alrededor de 280 000 libros digitales y más de 30 bases de datos científica.
En el caso de las carreras que demandan de prácticas de observación y experimentación en los laboratorios especializados y de vanguardia con los que cuenta la UTPL, se han realizado los ajustes correspondientes para que al final del periodo académico se completen estas actividades, garantizando así la calidad educativa y el desarrollo de todas las competencias previstas en cada ciclo de la malla curricular.
Modalidad abierta y a distancia
De igual manera, inician clases más de 24 000 personas de todo el país que estudian en modalidad abierta y a distancia: 23 carreras de grado y 13 programas de posgrado.
El proceso de enseñanza en esta modalidad de estudios cuenta con más de 40 años de experiencia por parte de la UTPL y se soporta en el perfil competitivo de docentes con maestría y doctorado, que elaboran material didáctico de calidad y lideran metodologías de enseñanza innovadoras a través de herramientas tecnológicas de vanguardia para la educación a distancia. Este modelo educativo —que permite garantizar la inclusión de jóvenes y adultos en la educación superior, independiente de su ubicación geográfica o condición—, adquiere total relevancia y pertinencia frente a la coyuntura actual, en la que la única forma de educación es virtual.
Rosario de Rivas Manzano, vicerrectora académica de la UTPL, explica que la mayoría de los docentes de la UTPL son bimodales; es decir, cuentan con la experiencia de impartir clases tanto en modalidad presencial como en modalidad abierta y a distancia, con el uso de herramientas tecnológicas, como: aulas virtuales, realidad aumentada, simuladores y otras que complementan los procesos de enseñanza-aprendizaje de forma integral. Es así como la UTPL, desde hace varios años atrás, promueve la convergencia de las herramientas tecnológicas en la formación de estudiantes de carreras presenciales.
Apoyo económico para acceder a estudios universitarios
Por otro lado, la UTPL, sensible ante la emergencia sanitaria y con la finalidad de promover el acceso a la educación superior a pesar de las dificultades externas, fortaleció sus descuentos en los valores de matrícula, suspendió todos los recargos por periodos extraordinarios o especiales, y brindó más de 21 programas de becas con cobertura de hasta el 60% en la matrícula y aranceles universitarios; lo que ha permitido que las personas afectadas económicamente o con bajos recursos económicos, inicien o continúen sus estudios superiores con normalidad. De igual forma, la universidad mantiene fortalecidos los canales de atención a estudiantes y ciudadanía en general, a través de su call center, buzón de consultas, redes sociales y página web: inscripciones.utpl.edu.ec.