Dictan conferencia sobre las profesiones del futuro

Dictan conferencia sobre las profesiones del futuro

938 Lecturas

Compartir

El 6 de junio, la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) desarrolló la conferencia “Profesiones del Futuro” para abordar las nuevas tendencias del mercado laboral. La ponencia estuvo a cargo de Juan Carlos Peñafiel, director de Kudert Education, una organización educativa de prestigio que brinda orientación vocacional en varios países. Al evento acudieron padres de familia y estudiantes de bachillerato de Loja.

Al iniciar la exposición, el experto resaltó que las universidades tienen un importante rol para orientar a los estudiantes en la elección de nuevas carreras. Resaltó que, con los cambios tecnológicos, climáticos y el crecimiento de la población surgen nuevas tendencias profesionales.

Peñafiel dijo que la sociedad demanda en la actualidad productos y servicios globales que ya no respondan a lo tradicional y que, en ese marco, carreras como la Biotecnología, Robótica, Agricultura, Matemáticas, Tecnología, Logística y Transporte son las de mayor éxito laboral, pese a que aún no sean las de mayor demanda.

Asimismo, planteó a los estudiantes un debate acerca de las tendencias que existen en el mundo no solo en lo laboral sino en cuanto a innovación social, humana y geográfica para garantizar el desarrollo, con lo que buscó motivar su interés para plantearse retos para el futuro.

Orientación

Juan Carlos Peñafiel aconsejó a los jóvenes que, antes de escoger una carrera profesional, primero definan los intereses por las cosas que les apasionan y luego busquen universidades o institutos superiores que oferten carreras afines. Allí deberían generar un diálogo con expertos, empezando por sus padres ya que necesitan no solo apoyo académico sino emocional. Finalmente, recomendó desarrollar un plan para postular a las universidades de su interés.

En este espacio, el especialista mencionó que la UTPL cuenta con tecnología y con una amplia oferta académica que incluye carreras innovadoras en sus cuatro áreas: Administrativa, Sociohumanística, Biológica y Biomédica y Técnica. Expresó que estos talleres académicos, que se cumplen desde mayo en la UTPL con distintas temáticas para acercar a los jóvenes a variadas carreras, permiten orientar a un estudiante hacia su verdadera vocación.

Dato

En la UTPL las inscripciones para el ciclo académico octubre 2019 – febrero 2020, están abiertas hasta el 16 de agosto de 2019, a través de la página web: inscripciones.utpl.edu.ec/presencial. Con su inscripción a la prueba de admisión, el aspirante puede optar a dos carreras de su interés.

Acerca del autor

¿Le gustó este contenido?
Comentarios
Anterior
utpl-apoya-la-insercion-estudiantil-de-personas-privadas-de-la-libertad
Siguiente
El arte se analiza en Loja por segundo año consecutivo