A través de un convenio de asistencia técnica, la universidad desarrolla un proyecto para identificar oportunidades de negocio sustentables a partir de la obtención de ingredientes naturales a partir de Productos Forestales no Maderables (PFNM) y el diseño de productos cosméticos, alimenticios y farmacéuticos en beneficio de comunidades amazónicas.
La UTPL fue sede del simposio ecuatoriano-alemán, un espacio de discusión sobre los retos que afrontan diversos actores y tomadores de decisión en materia de conservación frente al contexto del cambio climático.
Emprendimiento de tres graduados de la carrera de Telecomunicaciones de la UTPL, ganó el desafío internacional de incubación de Riverside, permitiéndoles expandirse en Estados Unidos y ser acelerado en el Start Fellowship, Suiza.
A través del proyecto de Vinculación con la Sociedad, Educando a los Guardianes de la Sostenibilidad, la universidad capacita a estudiantes de Unidades Educativas Municipales de Loja sobre la conservación y el cuidado ambiental.
Luis Sánchez Gaona, estudiante de la carrera de Biología de la UTPL realiza una investigación pionera sobre hongos en las Islas Galápagos, con el apoyo financiero y técnico de Galápagos Conservancy y Conservando Galápagos.
Con el respaldo del Fondo Ítalo Ecuatoriano para el Desarrollo Sostenible (FIEDS), la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), creó un proyecto para fortalecer el apoyo a la población migrante venezolana.