En el ranking efectuado por UBI Global, la incubadora Prendho se posiciona en el top 5 mundial, evidenciando su fortalecido ecosistema de innovación en el país, por medio de programas y servicios.
El evento es parte de la Campaña Urbana Mundial de ONU Hábitat organizada por Smartly en alianza con UTPL y sus Cátedras UNESCO.
Dos proyectos de investigación de la UTPL destacaron en la primera edición del concurso Secuencia Ecuador 2022, que fue impulsado por las empresas BioSequence, BioMol e Illumina.
La UTPL a través de su Departamento de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, ha desarrollado varias investigaciones e iniciativas que permitan conservar y recuperar el Abra de Zamora, una zona clave por su alta biodiversidad animal y vegetal.
La docente e investigadora Alexandra Moncayo Vega fue una de las profesionales homenajeadas por su trayectoria y aportes académicos en el marco del XV Encuentro Iberoamericano de Mujeres Ingenieras, Arquitectas y Agrimensoras.
Carlos Espinosa Íñiguez y Elizabeth Gusmán Montalván, docentes de la UTPL formaron parte del equipo de investigadores que elaboraron un estudio que evalúa el impacto ecológico que tiene el pastoreo en los pastizales de diversas zonas del planeta.
Ocho estudiantes y dos docentes de las carreras de Medicina, y Bioquímica y Farmacia alcanzaron los primeros lugares del concurso Divulga RAM, organizado por la Senescyt.