La biotecnología emplea diversas técnicas como la clonación, la cual se realiza en plantas, por ejemplo, con el cultivo in vitro, que consiste en tomar una porción de una planta, puede ser el ápice, una hoja o un segmento de esta, y colocarla en un medio nutritivo estéril (usualmente gelificado y semisólido) donde se regenerará una o muchas plantas libres de microbios en condiciones ambientales controladas, además de la propagación masiva de plantas, producción de semillas, mejora genética de especies, entre otros.
Esta innovadora técnica se enseña en la Maestría en Biotecnología Agropecuaria, mención Producción Vegetal de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), especialidad en la que los alumnos reciben el módulo denominado “Ingeniería Genética en Plantas: Cultivo In Vitro y Mejora de Plantas”.
Elisa Quiala Mendoza es investigadora del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) de Chile en el área de Tecnología Vegetal, y es docente invitada de la Maestría de Biotecnología Agropecuaria, mención Producción Vegetal de la UTPL.
Beneficios del Cultivo In Vitro
La experta señala que, por medio del cultivo in vitro, se logra interesantes aplicaciones científicas con la producción de células de tejido de meristemos, que son células responsables del crecimiento de tejido vegetal y sirven para rescatar plantas enfermas, sanear, y propagar especies a gran escala, además de generar semillas de alta calidad.
Nuevas técnicas
Además de conocimientos sobre el cultivo in vitro, la experta imparte una nueva técnica denominada “CRISPR” , la cual está ganando fuerza en el mundo y consiste en la edición genética, capaz de corregir y editar el genoma de cualquier célula. CRISPR actúa fuera de las bacterias para cortar y pegar trozos de material genético en cualquier célula, con un poder inmenso.
En el caso de la producción vegetal se puede inyectar un gen foráneo en el mismo genoma de la planta y corregir así características no deseadas, sin que esto implique una producción transgénica. Esta acción la realizan por medio de ingenieros genéticos moleculares quienes a nivel celular estructuran protocolos de cultivos de protoplastos, es decir, células desnudas rodeadas por su membrana plasmática y que son potencialmente capaces de regenerar la pared celular, crecer y dividirse para así acortar tiempos de mejoramiento en la producción de una semilla sana.
Producción en Ecuador
Elisa Quiala menciona que mediante el uso de estas técnicas en Ecuador se busca incentivar un mejoramiento genético en la producción de banano, que es uno de los productos de mayor exportación en el país. Para esto cual debe existir una fuerza profesional y científica que realice la producción vegetal, y no solo enfocada en este producto sino también abarcar la caña de azúcar y las flores.
“Pese a que en Ecuador hay incursión en Biotecnología, la producción debe ser llevada a otra escala. Existe un campo abierto no solo desde la visión teórica sino también desde la producción científica con el diseño de laboratorios comerciales y estrategias que fomenten la producción de emprendimientos en el país con el apoyo de la academia y el vínculo con los centros de investigación”, resalta la investigadora.
Formación especializada
Debido a que en Ecuador la biotecnología aún está desarrollándose, el profesional que curse la Maestría en Biotecnología Agropecuaria mención Producción Vegetal contará con amplias oportunidades de inserción laboral y aporte a la producción científica para convertir al país en un referente de crecimiento científico, económico y social.