UTPL impulsa la investigación y educación de calidad con maestrías y carreras acreditadas internacionalmente

En 2025, la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA) renovó el proceso de registro sanitario, incorporando el Plan de Gestión de Riesgos, agilizando homologaciones y reforzando el control posterior. Estos cambios exigen profesionales altamente capacitados. En ese contexto, la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), a través de la oferta de posgrados, ofrece la Maestría en Farmacia Asistencial y Atención Farmacéutica con mención en Medicamentos, un programa híbrido que forma expertos en los aspectos técnicos, clínicos y administrativos del sistema de salud actual.
Según Verónica Loaiza Aguirre, directora de la maestría, el farmacéutico clínico desempeña un rol fundamental en la adquisición y gestión de medicamentos, pues supervisa la selección de proveedores autorizados, verifica el registro sanitario de los productos y previene riesgos asociados a alertas sanitarias. Además, gestiona los inventarios para asegurar la disponibilidad del cuadro básico de medicamentos, lo que evita desabastecimientos y desperdicios.
“Nuestra labor se extiende más allá del proceso logístico. Una vez que el medicamento ha sido adquirido e ingresado al inventario, nuestra responsabilidad como farmacéuticos continúa. Asesoramos a los profesionales de salud y a los pacientes al informar sobre el uso correcto, la dosificación adecuada y los posibles efectos adversos”, afirma Loaiza.
La docente universitaria destaca que esta labor educativa forma parte fundamental de la función clínica del farmacéutico. Además, resalta su participación en la toma de decisiones estratégicas y éticas dentro del sistema de salud, en coordinación con médicos y otros profesionales. El compromiso, señala, es garantizar que cada tratamiento sea eficaz y seguro, para contribuir así a mejorar la calidad de atención que reciben los pacientes.
La maestría está diseñada para fortalecer competencias como la innovación farmacéutica, el análisis de casos reales, la capacidad de respuesta clínica, el manejo estratégico de inventarios y la comprensión normativa del sistema de salud. Todo esto permite a los estudiantes consolidar un perfil integral que aporte con soluciones prácticas y transformadoras en sus espacios de trabajo.
Las oportunidades profesionales para los graduados de este programa son amplias. Podrán desempeñarse como directores técnicos en farmacias comunitarias y hospitalarias, trabajar en centros de atención primaria, instituciones de control y regulación, o en la industria farmacéutica, tanto en áreas de producción como de desarrollo de medicamentos. También podrán incursionar en la docencia universitaria, la investigación o emprender en consultorías especializadas en gestión farmacéutica.
“Nuestro objetivo es que estos nuevos líderes farmacéuticos puedan optimizar el uso de medicamentos en beneficio de toda la sociedad, al aportar al sistema de salud con criterios de calidad, responsabilidad y compromiso”, enfatiza Loaiza.
De esta manera, la UTPL consolida su liderazgo académico en la formación de profesionales que transforman realidades y fortalecen el sistema de salud. Esta maestría no solo responde a las exigencias del entorno sanitario actual, sino que también promueve una atención más segura, eficiente y centrada en el paciente.