Laboratorios abiertos para los caficultores de Loja

El arte, además de contemplarse, se vive y quienes lo eligen, saben que están asumiendo un camino de expresión, compromiso y construcción colectiva. Para que un país reconozca cada vez más el valor de la cultura, las artes escénicas son hoy una herramienta de transformación social, desarrollo económico y visibilización identitaria.
La universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) responde a esa construcción cultural con una carrera que forma a los nuevos protagonistas de la escena nacional: artistas integrales, productores con visión y gestores culturales con herramientas para innovar, crear redes y sostener procesos.
Estudiar Artes Escénicas en la UTPL es aprender a pensar la escena desde la creación, la producción, la técnica, la tecnología y la gestión cultural. La carrera propone una formación sólida, con una base teórica y práctica, que permite al estudiante desarrollarse como dramaturgo, performer, escenotécnico, investigador, gestor o emprendedor. Además, ofrece dos menciones que reflejan los retos actuales del sector:
Uno de los grandes diferenciales de esta carrera es su modelo pedagógico basado en Laboratorios Creativos como Ambientes de Aprendizaje, que permite experimentar, proponer y desarrollar proyectos escénicos directamente en la ciudad.
Gracias a convenios estratégicos con el Teatro Nacional Benjamín Carrión Loja, el GAD Municipal, el Ministerio de Cultura y Patrimonio, y universidades internacionales, los estudiantes pueden acceder a espacios reales para ensayar, presentar obras, investigar y vincularse con el ecosistema artístico local e internacional.
Además, la carrera participa activamente en el Observatorio Cultural, una iniciativa de investigación que analiza y mide los fenómenos culturales de Loja y el país, mediante la promoción de la cooperación, el fortalecimiento institucional y la toma de decisiones basadas en evidencia.
Porque Loja es arte. Porque es historia, tradición y también vanguardia. Es la sede del Festival Internacional de Artes Vivas (FIAVL), la plataforma de circulación escénica más importante del país, y un territorio con una vibrante agenda cultural todo el año. Estudiar aquí significa formarse en un entorno vivo, rodeado de eventos, públicos diversos y una comunidad artística consolidada.
Además, Loja ha sido cuna de grandes músicos, actores, poetas y artistas visuales del Ecuador. La ciudad te inspira y a su vez te impulsa y te conecta con un mercado laboral real que demanda profesionales capacitados para el sector cultural y creativo.