UTPL consolida liderazgo en Ecuador con reconocimiento en investigación interdisciplinaria

Compartir

Autor: 
27 Lecturas

En un momento crucial para Ecuador, donde el fortalecimiento de la capacidad científica es imperativo para enfrentar desafíos sociales, ambientales y productivos, la investigación interdisciplinaria emerge como un elemento clave para impulsar el desarrollo nacional y fortalecer la educación superior. A pesar de las brechas históricas derivadas de la baja inversión en ciencia y la limitada articulación entre academia, sector productivo y Estado, las universidades asumen un rol decisivo en la generación de conocimiento y la creación de soluciones integrales que aporten al bienestar y la sostenibilidad del país.

En este contexto, la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) marca un hito para la educación superior ecuatoriana. La institución ha sido incluida entre las universidades destacadas en el Times Higher Education Interdisciplinary Science Rankings 2026, una de las clasificaciones internacionales más rigurosas en ciencia interdisciplinaria. Este reconocimiento no solo fortalece el posicionamiento global de la universidad, sino que también evidencia su compromiso sostenido con la integración de investigación, innovación, tecnología y vinculación con la sociedad.

UTPL se ubica en el puesto #1 a nivel nacional en el Times Higher Education Interdisciplinary Science Rankings 2026

Juan Manuel García, director general de Evaluación Institucional y Calidad de la UTPL, subraya la relevancia de este logro:

Este resultado es un hito significativo para la universidad, que refleja nuestro compromiso con la excelencia académica y con una investigación que conecta distintas disciplinas para generar conocimiento de alto impacto.”

García atribuye este posicionamiento a la consolidación de un ecosistema de investigación robusto a lo largo de la última década. La UTPL cuenta con: 

  • 1 Parque Científico y Tecnológico con más de 80 laboratorios.
  • 70 grupos de investigación.
  • 1 producción científica indexada que supera las 3.000 publicaciones en Scopus
  • Más de 300 registros de propiedad intelectual reconocidos a nivel nacional e internacional.

Laboratorios de Medicina: práctica mediante simulación para los estudiantes.

Este esfuerzo continuo ha permitido a la universidad aportar alrededor del 10% de la producción científica indexada del país, reafirmando su rol como actor clave en el desarrollo académico y tecnológico de Ecuador.

Por su parte, Ximena Jaramillo Fierro, vicerrectora de Investigación, indica que este reconocimiento llega en un momento de consolidación institucional y plantea nuevos desafíos. Destaca que el ranking visibiliza la conexión profunda de la UTPL con la ciencia global mediante la integración de disciplinas y el fortalecimiento de la cooperación internacional. No obstante, enfatiza que la exigencia principal es que la investigación de la universidad trascienda las fronteras disciplinares y genere impactos sociales concretos.

Jaramillo afirma que este logro amplifica la misión de la UTPL en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS):

Este reconocimiento es una oportunidad para convertirnos en actores reales del desarrollo sostenible en Ecuador y la región, articulando ciencia, tecnología, territorio y sociedad con responsabilidad y visión.”

La visión institucional de la UTPL se orienta a formar profesionales capaces de comprender y afrontar la complejidad del mundo actual. La investigación interdisciplinaria se concibe como una responsabilidad con el entorno, promoviendo el diálogo entre áreas como ingenierías, humanidades, biología, economía o educación. Esto permite generar respuestas más sólidas, humanas e innovadoras y formar agentes de cambio que construyan puentes entre saberes, impulsando una investigación con propósito y con impacto real en la sociedad.

Contamos con 70 grupos de investigación que impulsan conocimiento e innovación.

El reconocimiento otorgado por THE se traduce también en oportunidades estratégicas para la comunidad universitaria:

  • Fortalecer la calidad académica.
  • Atraer talento internacional.
  • Impulsar la innovación científica.
  • Ampliar las redes de cooperación con universidades y centros de investigación globales.

La universidad continúa promoviendo proyectos que integran diversas disciplinas, entre ellos:

  • 19 proyectos financiados en 2025, con enfoque de impacto social y visión sostenible.
  • La red de observatorios SmartLand para el monitoreo territorial.
  • Investigaciones en ecosistemas vulnerables en colaboración con la DFG.
  • Programas como “Nanomer”, que articularon nanociencia, pedagogía y participación comunitaria.

Con este nuevo posicionamiento internacional, la UTPL reafirma su compromiso con una ciencia que transforma. Al fortalecer su infraestructura, ampliar sus capacidades investigativas y consolidar alianzas, se proyecta como un referente ecuatoriano y latinoamericano en investigación interdisciplinaria, apostando por la innovación sostenible y el desarrollo integral del país.

 

Decide ser más

Nuestros más de 54 años de experiencia en formación universitaria y más de 42 mil estudiantes matriculados en grado, posgrado y formación permanente avalan nuestra calidad académica y excelencia educativa: www.utpl.edu.ec

 

En la UTPL estamos comprometidos con la educación de calidad, la investigación y la proyección internacional.

¿Le gustó este contenido?

Acerca del autor

Comentarios