Juventud Idente de la UTPL lleva el humanismo de Cristo al Jubileo de Roma 2025

Anticipar y gestionar riesgos financieros ya no es solo cosa de bancos, hoy, es una necesidad urgente para cualquier empresa, sin importar su tamaño. En un contexto marcado por la volatilidad del mercado, inflación interanual y crecientes incertidumbres políticas y comerciales, las organizaciones ecuatorianas enfrentan desafíos como los riesgos de liquidez, crediticio, operativo y tecnológico. Frente a este escenario desafiante, la educación superior tiene el reto de formar profesionales capaces de dar respuestas concretas. En ese sentido, la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) impulsa la formación de especialistas mediante su nueva Maestría en Gestión Financiera y Administración de Riesgos Financieros, una respuesta académica clave para fortalecer la toma de decisiones estratégicas y basadas en datos.
Desde una perspectiva técnica y aplicada, este programa trasciende la teoría al integrar metodologías avanzadas de análisis financiero. Los estudiantes desarrollan competencias clave en el uso de simuladores financieros, en análisis de sensibilidad para la evaluación de escenarios, y en adquirir herramientas de inteligencia artificial que utilizan lenguajes como Python y R. Uno de los módulos más innovadores es el de Big Data aplicado a mercados financieros, que permite procesar grandes volúmenes de información, identificar patrones ocultos y proyectar con mayor precisión la exposición al riesgo. Estas capacidades son fundamentales para optimizar la gestión financiera en contextos volátiles y en constante transformación.
Según Diego Cueva Cueva, director de la Maestría en Gestión Financiera y Administración de Riesgos Financieros de la UTPL, muchas empresas en el país —especialmente las pequeñas y medianas— aún no aplican metodologías sólidas para medir su exposición al riesgo, lo que dificulta una gestión eficiente. Ante esta situación, la formación académica orientada al análisis de datos y al uso de tecnologías especializadas se vuelve clave para fortalecer las capacidades internas y evitar decisiones financieras inadecuadas.
“Cerrar la brecha entre la teoría y la práctica es crucial para mejorar la capacidad de respuesta de las organizaciones frente a escenarios adversos. Formar profesionales capaces de interpretar datos, anticipar riesgos y aplicar soluciones tecnológicas ya no es una opción, sino una necesidad para garantizar la sostenibilidad de las empresas en el país”, afirma Cueva.
El uso de inteligencia artificial en este campo todavía está en desarrollo, sobre todo fuera del sistema bancario. Aunque algunas entidades financieras han comenzado a implementar metodologías como machine learning para evaluar riesgos, la mayoría del tejido empresarial que representa alrededor del 98 % del total en Ecuador aún no accede a este tipo de herramientas. Esto revela una brecha tecnológica y a la vez una oportunidad para mejorar la gestión financiera a nivel organizacional.
Además del contenido académico, el programa incluye la interacción con especialistas nacionales e internacionales y contempla certificaciones complementarias en análisis financiero y evaluación de riesgos. Esta formación permite que los egresados se desempeñen en áreas como inversiones, planificación financiera, análisis de riesgo o asesoría en mercados financieros, con criterios técnicos y fundamentados en evidencia, señala el catedrático.
La modalidad en línea responde al compromiso de la UTPL por ampliar el acceso a una formación académica de calidad, orientada a fortalecer capacidades técnicas en contextos reales y a contribuir al desarrollo sostenible del entorno empresarial ecuatoriano.
Esta maestría está dirigida a profesionales con título de tercer nivel en áreas relacionadas con la educación comercial y la administración, debidamente registrados en el Sistema Nacional de Información de la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt). También es ideal para quienes desean profundizar en las nuevas tendencias de la gestión financiera en organizaciones del sector productivo, la economía social y solidaria, los sistemas financieros, la administración del riesgo, la evaluación de inversiones, las finanzas corporativas y el mercado financiero.
En la UTPL creemos que los profesionales en finanzas no solo deben dominar los números, sino también tener la visión para liderar cambios responsables que transformen su entorno, mediante el impulso de la innovación y el uso responsable de la tecnología. Trabajamos para que cada alumni aporte al desarrollo sostenible y transforme positivamente el entorno empresarial y social del país. Conoce más en: utpl.edu.ec/maestria-gestion-financiera