La educación impulsa el desarrollo local y la sostenibilidad en las islas Galápagos

Compartir

Autor: 
39 Lecturas

Las islas Galápagos, reconocidas mundialmente por su biodiversidad única, son un referente de conservación ambiental, pero también un espacio donde la educación y el emprendimiento se combinan para garantizar un futuro más sostenible. En este escenario, la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) ha desempeñado un papel clave al ofrecer programas académicos, impulsar iniciativas de emprendimiento y promover la sostenibilidad en la región.

 

Fortaleciendo el ecosistema emprendedor

La UTPL ha demostrado un firme compromiso con el desarrollo económico de las islas Galápagos a través de su participación en el fortalecimiento del ecosistema emprendedor local. Durante 2021, más de 136 mil turistas visitaron las islas, de los cuales más de 82 mil fueron visitantes nacionales y más de 54 mil fueron extranjeros, según la Cámara de Turismo local y datos del Parque Nacional Galápagos. Tras la pandemia por el Covid-19, la región Insular experimenta un proceso de reactivación y se estima que el 80% de la población de las islas desarrolla actividades vinculadas al turismo y contribuye de forma significativa a la generación de ingresos a escala nacional.

Es por lo que, junto a la Fundación Funcavid, se impartieron talleres y capacitaciones para mejorar las capacidades de los emprendedores en áreas fundamentales como la planificación estratégica, el marketing y la gestión empresarial.

Rueda de negocios "Emprendemar Galápagos"

 

Además, estudiantes de la carrera de Administración de Empresas han sido partícipes en la creación de cápsulas educativas en video, que facilitan el acceso a contenidos de formación continua, lo que permite que los emprendedores locales mejoren su gestión empresarial y puedan enfrentar los retos del mercado de manera más efectiva; estas iniciativas son cruciales en un entorno como Galápagos, donde el desarrollo económico debe ir de la mano con la sostenibilidad.

 

Acceso a la educación superior

Uno de los mayores retos en esta provincia es garantizar el acceso a una educación superior de calidad para sus habitantes. La universidad ha jugado un papel fundamental al ofrecer programas académicos diseñados para la modalidad abierta y a distancia, lo que ha permitido que jóvenes y adultos de las islas continúen con su formación profesional sin tener que abandonar su hogar.

En 2021, se otorgaron 120 becas con descuentos y dispositivos electrónicos para apoyar la educación a distancia. Estas becas son una puerta abierta para quienes, de otra manera, no tendrían acceso a estudios superiores, lo que ha ayudado a reducir la brecha educativa en la región.

TEC TALKS UTPL en Galápagos.

 

Innovación social para un turismo sostenible

La sostenibilidad es un tema central en las islas, especialmente cuando se trata del turismo, una de las principales actividades económicas de la región. La UTPL ha abordado esta realidad mediante programas internacionales, como el Summer School: Innovación Social para el Desarrollo del Ecosistema de Turismo Sostenible, una experiencia académica diseñada para formar a estudiantes y profesionales en la creación de soluciones innovadoras en este tema, un aspecto vital en un destino que enfrenta presiones constantes debido a su creciente popularidad entre los turistas.

El programa cuenta con el respaldado de la carrera de Turismo y Formación Permanente de la UTPL y conecta teoría y práctica. Mediante un aprendizaje vivencial, se abordan retos globales como el cambio climático, la conservación de la biodiversidad y la equidad social.

 

Colaboraciones y alianzas estratégicas

La UTPL también ha establecido alianzas con diversas instituciones en las islas Galápagos, como la Agencia de Regulación y Control de la Bioseguridad y Cuarentena para Galápagos, con el fin de apoyar iniciativas que beneficien tanto a la educación como al desarrollo económico y social de la región. Estas colaboraciones permiten a la universidad aportar su experiencia en la gestión educativa y empresarial, lo que a la vez contribuye al bienestar de las islas y al fortalecimiento de su identidad como territorio único y sostenible.

La presencia de la universidad en las islas Galápagos no se limita a expansión de la oferta educativa, es un compromiso con el desarrollo sostenible y el fortalecimiento del emprendimiento local.

 

UTPL, la universidad más innovadora del Ecuador. Sumérgete en nuestro entorno de aprendizaje sostenible, dinámico e innovador.

¿Le gustó este contenido?

Acerca del autor

Comentarios