Laboratorios donde nacen los emprendimientos del futuro

Compartir

Autor: 
24 Lecturas

Donde otros ven una fórmula escrita en papel, en Loja hay quienes ven una oportunidad de negocio en la planta de bioproductos de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), donde las ideas se convierten en productos viables. Con tecnología de punta, asesoría especializada y una política inclusiva de acceso,los laboratorios en este espacio universitario funcionan como una plataforma de lanzamiento para decenas de emprendimientos.

Ubicados dentro del campus de la UTPL, los laboratorios —pertenecientes a la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales— operan bajo el servicio del Parque Científico y Tecnológico de la universidad. Cada uno funciona como una planta piloto que permite el desarrollo de prototipos, la estabilización de fórmulas y la producción en pequeña escala. Su propósito es brindar a emprendedores, estudiantes e investigadores un espacio equipado y accesible para convertir ideas en productos innovadores, sin que el costo del equipamiento o del espacio represente una barrera.

El modelo es único en su tipo en el país. A través del programa “Produce junto a UTPL”, la universidad abre las puertas del laboratorio a quienes tienen una idea y los insumos necesarios, pero carecen de infraestructura propia. Por tarifas simbólicas, que cubren energía eléctrica y agua potable, los emprendedores pueden producir sus lotes iniciales y testear el mercado sin comprometer grandes inversiones, es decir mientras más se elabore más barata resultará la unidad de producción, de 3 a 4 centavos; incluso si se produce en una escala relativamente baja, el costo por unidad puede ir desde los 10 y 12 centavos.

Con el servicio “Produce con UTPL” los interesados pueden acceder a maquinaria especializada, costos preferenciales y la oportunidad de generar alianzas de producción.

 

De las aulas al mercado, emprendimientos con rostro joven

Esta política de puertas abiertas ya ha dado resultados tangibles. Marcas como Forestea, Ecolac y Tippytea, hoy distribuidas a nivel nacional, dieron sus primeros pasos en estos laboratorios y algunos surgieron en las aulas, específicamente en la Cátedra de Emprendimiento, asignatura obligatoria en todas las carreras de la UTPL, donde los estudiantes comienzan a desarrollar ideas de negocio desde los primeros ciclos. Más adelante, estas ideas pueden convertirse en proyectos viables a través de la incubadora Prendho, también impulsada por la universidad.

Gracias a las redes de contacto que gestiona este centro de emprendimiento, varios productos han logrado ingresar a cadenas de supermercados a escala nacional, para consolidar así su presencia en el mercado.

“Los laboratorios permiten dar el salto de lo artesanal a lo semiindustrial. Muchos emprendedores llegan con una idea o un producto hecho con los recursos que tienen a la mano, y aquí evaluamos cómo aplicar tecnologías, aditivos o procesos que alarguen la vida útil del alimento”, explica Jaime Román Rodríguez, coordinador de Innovación en el Parque Científico y Tecnológico de la UTPL.

 

 

El laboratorio no solo presta sus máquinas, cuenta también con acompañamiento técnico permanente de profesionales especializados, quienes orientan a los emprendedores en procesos como el secado por spray, el uso del liofilizador, la formulación de productos o el empacado al vacío.

 

Impacto formativo y económico

Más allá de los productos, el laboratorio se ha convertido también en un espacio formativo para estudiantes que realizan prácticas, trabajos de titulación e investigaciones vinculadas a las necesidades de este sector productivo. En él se desarrollan líneas de investigación sobre bioproductos, aprovechamiento de residuos agroindustriales y procesamiento sostenible de alimentos.

La Planta de Bioproductos permitirá impulsar investigación aplicada y el emprendimiento.

 

La iniciativa responde, además, a una necesidad nacional: generar empleo y abrir oportunidades para jóvenes emprendedores en un contexto económico desafiante. Con el respaldo legal de la Ley de Emprendimiento e Innovación, la UTPL apuesta por un modelo replicable en otras regiones del país.

En los laboratorios de la UTPL, las ideas se procesan, se empacan y se distribuyen, pero más que productos, lo que aquí se fabrica es futuro.

 

UTPL, la universidad más innovadora del Ecuador. Sumérgete en nuestro entorno de aprendizaje sostenible, dinámico e innovador.

 
2
¿Le gustó este contenido?
2

Acerca del autor

Comentarios