Innovación en proyectos alineados con los ODS para transformar comunidades

Compartir

Autor: 
196 Lecturas

En la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), la carrera de Ingeniería Ambiental lidera diversas iniciativas orientadas al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), al promover la sostenibilidad, la innovación y el compromiso con las comunidades locales. Estos proyectos reflejan el poder transformador de la academia aplicada a los problemas ambientales más críticos.

Entre los proyectos más destacados se encuentran la evaluación de la calidad del agua y sedimentos del río Zamora, el estudio hidrológico de la cuenca del río Piscobamba y la remediación de suelos contaminados en zonas mineras. Estas iniciativas no solo generan información crítica para la gestión de recursos hídricos, sino que también buscan mitigar impactos ambientales y preservar ecosistemas estratégicos.

Muestreo de macrovertebrados para comprender y proteger la biodiversidad.

 

Por otro lado, los proyectos enfocados en economía circular como el reaprovechamiento de relaves mineros y la implementación de BioMining 2.0 utilizan soluciones innovadoras para convertir desechos en materiales útiles o recuperar metales mediante microorganismos. Estas acciones destacan por su aporte a la reducción de residuos y al desarrollo sostenible.

El monitoreo y la conservación de los ecosistemas desempeñan un papel fundamental. A nivel nacional, los manglares son objeto de estudio a través de un seguimiento constante de la calidad del agua, suelo y aire, con el fin de promover su preservación. Asimismo, se desarrollan tecnologías como la biocementación para combatir la erosión hídrica y mejorar la calidad de los suelos.

Se recolectan muestras para evaluar la calidad del manglar y garantizar su conservación.

 

Mercedes Villa, directora de la carrera de Ingeniería Ambiental, indicó que la participación estudiantil es fundamental en todos estos proyectos, los futuros profesionales se involucran activamente en actividades como muestreos, análisis de laboratorio, diseño de propuestas ambientales y campañas de sensibilización.

Estudiantes de la carrera durante la visita técnica a la planta potabilizadora de agua en Carigán.

 

Además, los proyectos no se limitan al ámbito local, sino que incluyen iniciativas de colaboración internacional. Bajo el modelo de proyectos de Aprendizaje Internacional Colaborativo en Línea (COIL), se promueve la gestión sostenible de recursos naturales a través de alianzas con universidades extranjeras, que enriquecen el intercambio de conocimientos y experiencias entre estudiantes y académicos de diferentes países.

En la UTPL, los esfuerzos de la carrera de Ingeniería Ambiental reflejan un compromiso constante con el bienestar de las comunidades y la conservación del medioambiente. Estos proyectos innovadores son un ejemplo claro de cómo la academia puede generar cambios positivos y sostenibles en el mundo.

 

Desde la UTPL trabajamos en proyectos de vinculación que aportan al desarrollo sostenible.

¿Le gustó este contenido?

Acerca del autor

Comentarios