UTPL marca empleadora líder en educación superior en Ecuador

En la actualidad, se intensifica la necesidad de impulsar la producción audiovisual no solo para transformar cómo se comunican las historias a través de la tecnología, sino también para lograr un impacto económico significativo. En este sentido se pone en marcha la Tecnología Superior en Creación Audiovisual Digital de la UTPL, cuyo fin es impulsar el liderazgo del sector y motivar su presencia en los aportes al sector productivo.
Hernán Yaguana Romero, director de la Tecnología en Creación Audiovisual Digital, destaca la relevancia de esta área en el contexto actual. "Estamos viviendo una era marcada por las pantallas; en promedio, las personas pasan al menos ocho horas al día frente a ellas. Esto evidencia que la comunicación ha evolucionado hacia lo visual y sonoro, lo que exige mensajes de calidad que conecten emocionalmente con las audiencias y generen impacto", sostiene.
La generación de contenidos audiovisuales implica un proceso integral, que va desde la construcción de historias conmovedoras que despierten emociones, hasta el uso de tecnologías emergentes como inteligencia artificial, realidad virtual y realidad aumentada, que permitan potenciar la calidad, así como llegar a mercados locales, nacionales e internacionales. Es por ello que el enfoque de esta tecnología está en la capacitación para crear contenido, no solo en la narrativa audiovisual, sino también en el uso de plataformas digitales y técnicas de medición de impacto, con el fin de formar profesionales que entiendan cómo crear, distribuir y comercializar productos audiovisuales.
En la actualidad, es necesario insistir en la creación de productos de calidad de tal manera que países en desarrollo como Ecuador encuentren en este sector un camino para fortalecer su economía, al considerar, sobre todo, el terreno ganado por productores independientes, quienes le siguen apostando a impulsar el sector. En este sentido, debe aprovecharse la revolución digital, acentuada por la inteligencia artificial, la cual ha acelerado el desarrollo de la industria audiovisual y ha abierto oportunidades para emprendedores y profesionales de diversas áreas que deseen contar historias que resuenen en audiencias globales.
A ello se suma que la influencia de este sector también se refleja en el gasto directo que representa, por ejemplo, aumenta la producción y beneficia a otros rubros como el transporte, la confección y la publicidad, lo que genera un efecto multiplicador en la economía. En este contexto, se vuelve crucial alfabetizarse digitalmente: aprender a escribir, leer y comunicar en pantallas es indispensable para destacar en una era dominada por lo visual y sonoro. Las historias bien contadas, aquellas que logran captar la atención y despertar emociones, no solo tienen el poder de influir en decisiones individuales, como la compra de un producto o servicio, sino también de transformar colectividades al transmitir mensajes positivos y bien direccionados.
La Tecnología en Creación Audiovisual Digital busca responder a estas realidades, a través de la formación de profesionales capaces de crear contenido de alto impacto, quienes combinan teoría y práctica a través de metodologías innovadoras, como el aprendizaje basado en proyectos y laboratorios vivos. De hecho, los estudiantes trabajan directamente en actividades reales gracias a convenios con empresas, por lo que adquieren conocimientos y competencias aplicadas en un entorno dinámico.
El programa se desarrolla en las modalidades presencial y en línea, con una duración de dos años.