El impacto de la educación superior en el desarrollo económico de Loja

En conmemoración del Día del Periodista Ecuatoriano, la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) y la Universidad Nacional de Loja (UNL) unieron esfuerzos para destacar la importancia del periodismo en la construcción de una ciudadanía informada mediante eventos que subrayaron el papel de la educación como punto clave para reflexionar e innovar en una profesión crucial para la democracia.
Las actividades iniciaron con una sesión solemne realizada el 9 de enero de 2025. La ceremonia contó con la presencia de destacados profesionales del periodismo, medios de comunicación, docentes, estudiantes y autoridades locales. Durante su intervención, los directores de las carreras de Comunicación reconocieron la labor de periodistas y comunicadores en el país.
Posteriormente, bajo el lema “Periodismo en perspectiva: retos y legados”, la conmemoración se extendió hasta los días 15 y 16 de enero de 2025, con actividades centradas en el análisis de los desafíos y oportunidades del periodismo ecuatoriano. El 15, Fabricio Vela, periodista y director del informativo "A Primera Hora", lideró un diálogo titulado “Derecho a la comunicación y la información”, donde estudiantes participaron activamente planteando preguntas relacionadas con el acceso a la información en Ecuador, la ética en el ejercicio periodístico y las condiciones laborales en el país.
Abel Suing, docente dela carrera de Comunicación de la UTPL, comentó que estos espacios permiten a los estudiantes comprender mejor los desafíos del periodismo contemporáneo y el rol de la academia en prepararlos como futuros profesionales.
El 16 de enero, las actividades continuaron con “Hablemos de comunicación: conversatorio entre voces jóvenes”, que estuvo dividido en dos temáticas. La primera trató los y desafíos de la comunicación en Ecuador y fue moderada por Vela, quien contó con un panel diverso como Boris Sarango, fundador de Primer Reporte; Mateo Castillo, camarógrafo de Teleamazonas, quien representaba al periodismo joven; Franklin Jaramillo, director de Comunicación e Imagen de la UNL; y Paola Salazar, asesora en la Asamblea Nacional.
Los ponentes debatieron sobre los desafíos que enfrentan los comunicadores jóvenes en un contexto de cambios tecnológicos, acceso limitado a información y la lucha por mantener la independencia editorial. Cada uno compartió sus experiencias y perspectivas, lo que enriqueció el diálogo con ejemplos prácticos y estrategias para superar estos retos.
La segunda temática se centró en la comunicación estratégica, clave en el desarrollo de la empresa y estuvo moderada por Sheyla Castillo, analista de comunicación de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, quien destacó la importancia de la comunicación estratégica en el ámbito organizacional. Entre los ponentes estuvieron Germania Quezada, comunicadora del Consejo Nacional Electoral (CNE); Naida Valarezo, gerente de Comunicación de la UTPL; Lola Ruiz, comunicadora institucional de FEDES, e Israel Rodríguez, de la agencia de publicidad y productora audiovisual Grillo Negro. La conversación giró en torno a cómo las empresas pueden usar estrategias de comunicación para potenciar su desarrollo y fortalecer su presencia en el mercado; se hizo énfasis en casos de éxito y buenas prácticas.
Durante su intervención, Valarezo subrayó la importancia de construir relaciones sólidas y genuinas con los diferentes públicos de una organización, especialmente con los medios de comunicación.
“Es clave mantener una comunicación humana, cercana y sostenible en el tiempo, ser cercanos a los medios de comunicación y también transparentes. Asimismo, la transparencia debe ser un pilar fundamental en la interacción, ya que genera confianza y fortalece la reputación institucional”, agregó.
También recalcó que una comunicación estratégica debe adaptarse a los cambios sociales y tecnológicos, mediante la incorporación de herramientas innovadoras para acercarse de manera efectiva a las audiencias.
Además de las actividades programadas, Fabricio Vela impartió un taller a la Dirección General de Comunicación de la UTPL, donde se fortalecieron habilidades prácticas para comunicar eficazmente en un entorno digital.
La conmemoración del Día del Periodista Ecuatoriano en Loja no solo honró a los comunicadores de la ciudad, sino que también fortaleció el vínculo entre la academia y la práctica profesional, al reafirmar el compromiso de las universidades con el desarrollo de una prensa libre y responsable.