Bilinguismo para rescatar cultura e identidad de Ecuador Saraguro

Bilingüismo: un rescate a nuestra cultura e identidad

Compartir

3867 Lecturas

Ubicada al sur del Cantón Loja se encuentra la Parroquia de San Lucas, una comunidad importante de la etnia de Saraguro, pueblo indígena rico en costumbres y tradiciones.

En este lugar, la cultura constituye un símbolo importante para las prácticas sociales, religiosas y políticas, manifestada a través de las relaciones familiares o comunitarias, del ardua labor por la tierra y de las expresiones del idioma, la música o la danza; todas ellas en conjunto definen la identidad y desarrollo de su pueblo. Sin embargo, en la actualidad nos encontramos frente un complejo panorama, en donde los procesos de globalización determinan los cambios culturales y sociales de los pueblos indígenas, llevándolos a adquirir beneficios para la interrelación entre países, el desenvolvimiento profesional o el logro personal por conocer nuevas ideas y costumbres, pero a su vez, perjudicándolos notoriamente en la pérdida de su cultura e identidad.

Bajo esta perspectiva, el proyecto de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) denominado “Bilingüismo e interculturalidad, aprendizaje de segunda lengua y aprovechamiento escolar en la comunidad San Lucas de la Provincia de Loja”, pretende analizar el grado de competencia lingüística en las dos lenguas de esta comunidad: quichua y español, para estudiar los problemas derivados de la colonización lingüística y de su impacto en la pérdida de los valores de identidad.

En primera instancia, se ha realizado una entrevista a las autoridades educativas y profesores de español y quichua de esta comunidad, para indagar cómo es el proceso de aprendizaje de las dos lenguas. Los resultados obtenidos han demostrado que la instrucción escolar se realiza en español y que solamente tienen entre 5 a 6 horas semanales de idioma quichua; es decir, la práctica e instrucción de su propio idioma la reciben como una lengua extranjera.

Así mismo, se ha trabajado en la aplicación de cuestionarios a los estudiantes de educación básica y bachillerato, contando con la asesoría de docentes de la carrera de Pedagogía de la Lengua y la Literatura de la UTPL y tres docentes externos, expertos en rescate de lenguas ancestrales, provenientes de la Universidad de Valencia (España), la Northern Arizona University (Estados Unidos) y la Universidad Autónoma de Puebla (México).

Entre los aspectos que se pudieron evidenciar, es que efectivamente esta comunidad está sufriendo una irreparable pérdida de la funcionalidad de su lengua indígena. El quichua se ha convertido, para la mayoría de los habitantes, en un idioma pasivo, colocando al español como primera lengua.

Según Galo Guerrero, docente de la UTPL e impulsor del proyecto, la mayoría de la población de San Lucas ya no habla quichua, y si lo hace, es solamente perceptible entre las personas de 50 años en adelante. “Generaciones jóvenes lo hacen muy poco, debido a las creencias de rechazo de la sociedad y las oportunidades que se les presentan al conocer otra lengua como el español o el inglés”.

El proyecto consta también de una segunda fase, en la cual se pretende crear escuelas comunitarias para el estudio y rescate de la lengua quichua en la Parroquia de San Lucas. Desde la UTPL se desea concienciar a la comunidad sobre el hecho de que el quichua, al igual que el español, tiene validez comunicativa y es portador de su cultura e identidad como pueblo ancestral, que pide ser rescatado y respetado por quienes forman parte de la historia.

 

¿Le gustó este contenido?

Acerca del autor

Comentarios