Proyectos de purificación de agua y ciberseguridad son reconocidos a nivel nacional por su innovación

Brindar una atención de salud integral al individuo en el contexto de su familia y a la familia en el contexto de la comunidad, indistintamente de la etnia, religión, cultura o clase social, es el fin de la Especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria, que el Ministerio de Salud Pública del Ecuador (MSP) reconoce como especialidad desde 2010.
Con un enfoque familiar, comunitario, intercultural, de género y de derechos, el profesional de esta área promueve la salud, contribuye a la prevención del desarrollo de las enfermedades y atiende y rehabilita a las personas y sus familias.
Si te apasiona la medicina y te sientes atraído por esta especialidad con fin social, te presentamos a continuación algunas razones que sin duda te motivarán para que tomes la decisión de estudiar la Especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria en la Universidad Técnica Particular de Loja:
Con seguridad ahora quieres ser parte de este grupo de profesionales médicos que promueven el bienestar integral del núcleo de la sociedad: la familia. Para que puedas introducirte con éxito en esta área de estudio, te compartimos a continuación los nueve principios de la Medicina Familiar que propone Ian McWhinney, padre intelectual de esta ciencia de la salud: