UTPL clasifica en ranking mundial de universidades en Ciencias de la Computación y Educación
![](https://noticias.utpl.edu.ec/sites/default/files/styles/noticias_listado_general/public/multimedia/utpl_-_ranking_-_the.png?itok=uHG-N_Hu)
Como sabrás, la conciencia individual y colectiva en cuanto al cuidado de nuestro planeta y todo lo que en él existe no es nada nuevo. Este comportamiento empezó a retumbar en los años 60 y 70, cuando nuestro entorno dejó evidenciar cambios, así como los advenimientos de consecuencias que alertaban a las personas a corregirlo de manera urgente. Es por ello que, organizaciones internacionales tomaron las riendas de la problemática, definiendo a la educación como la herramienta fundamental para contender esta preocupante situación.
Una de esas entidades es la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), organismo que contribuye activamente a la ejecución de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, recurriendo a su mandato humanista y movilizando a todos sus aliados, actores claves y a la sociedad en su conjunto.
En este marco, la UNESCO promueve un enfoque de la educación para la convivencia armónica entre sí y con la naturaleza a nivel mundial desde el programa de Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS). En un mundo con más de 7400 millones de personas y recursos limitados y en proceso de agotamiento progresivo, los individuos y las sociedades deben aprender a convivir y a responsabilizarse de las consecuencias que sus actos tendrán en los entornos socioeconómicos, medioambientales y ecosistemas a escala planetaria.
Para ello estableció en 1992 el Programa UNITWIN y Cátedras UNESCO, para promover la cooperación interuniversitaria internacional y la creación de redes para mejorar las capacidades institucionales a través del intercambio de conocimientos y la colaboración de trabajo con el fin de abordar desafíos apremiantes y contribuir al desarrollo de la sociedad.
Ecuador cuenta con 10 Cátedras UNESCO. En el caso de la UTPL, son tres las que han sido aprobadas hasta el presente año, convirtiéndose así en el centro educativo del país con mayor número de Cátedras UNESCO:
Las cátedras llegan a ser las sedes de las Naciones Unidas en las ciudades donde funcionan, es decir, son el vínculo directo desde la UTPL con este organismo internacional. Esta conexión facilita la elaboración y ejecución de proyectos, investigaciones y actividades en pro del desarrollo sostenible de nuestro entorno.
La educación es el motor de todos los cambios y el instrumento idóneo para forjar los valores, las competencias y los conocimientos. Por lo tanto, la UTPL busca crear alianzas cimentadas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para combatir la pobreza, la desigualdad y luchar por el cuidado del planeta.