UTPL se consolida entre las 10 mejores universidades del Ecuador según el Times Higher Education 2025


Frente a las constantes transformaciones tecnológicas y sociales que demandan profesionales con visión, creatividad y resiliencia, la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) reafirma su compromiso con una educación superior que forma líderes capaces de innovar y transformar su entorno. A través de la Cátedra de Innovación y Emprendimiento, fortalece las competencias emprendedoras de sus estudiantes; reduce la brecha entre la formación académica y la acción real, mediante un modelo educativo integral que trasciende la creación de empresas, y forma líderes con pensamiento crítico, empático y orientado al impacto social.
El emprendimiento es cada vez más un componente clave en la formación universitaria y los datos lo confirman. María Dolores Mahauad, coordinadora de la Cátedra de Innovación y Emprendimiento de la UTPL, señala que, según el estudio internacional Global University Entrepreneurial Spirit Students' Survey (GUESSS), que analiza la intención emprendedora en estudiantes universitarios, los resultados de 2023 y 2024 revelan que el 32% de los jóvenes ecuatorianos desea emprender y casi el 50% planea hacerlo tras culminar sus estudios. Estas cifras evidencian un creciente interés por el emprendimiento como una opción de desarrollo profesional y la importancia de que la educación superior impulse competencias que fortalezcan esta vocación.

El emprendimiento educativo se concibe como un proceso integral que busca formar profesionales capaces de identificar oportunidades, analizar problemas reales y generar soluciones innovadoras desde su campo profesional.
“Más allá de crear una empresa, buscamos formar líderes que respondan a los desafíos del entorno de manera creativa y con impacto, que desarrollen soluciones distintas a las que ya existen en el mercado”, destaca Mahauad.
Este enfoque se materializa en un ecosistema innovador-emprendedor que articula la docencia, la investigación y la vinculación con la sociedad, y que está presente de manera transversal en la formación de todos los estudiantes.
“Desde la Cátedra trabajamos para que los jóvenes identifiquen tendencias emergentes y conviertan los problemas reales en proyectos con impacto positivo para la sociedad”, afirma la catedrática.
Dentro de este ecosistema, el Centro de Innovación y Emprendimiento Prendho, que forma parte del Parque Científico y Tecnológico de la UTPL, cumple un papel clave en la incubación de ideas y el desarrollo de proyectos con potencial de negocio. La universidad también fortalece la formación docente mediante metodologías activas y certificaciones internacionales, lo que asegura que la enseñanza del emprendimiento esté alineada con estándares globales.
Este enfoque formativo ha dado lugar a múltiples casos de éxito. Los estudiantes de la UTPL han destacado en competencias internacionales como el Babson Challenge, lo que les ha valido quedar como finalistas entre más de 45 universidades y 400 participantes.
“Hemos tenido estudiantes que han obtenido los primeros lugares tanto a nivel de grado como de posgrado. Estos resultados reflejan que los jóvenes de la UTPL cuentan con las competencias necesarias para liderar proyectos de cambio e impacto”, resalta Mahauad.
Asimismo, la universidad fomenta la participación estudiantil en iniciativas internacionales, como la maratón global de innovación organizada por la Pontificia Universidad Católica de Río Grande do Sul, en Brasil, donde representaron al país con proyectos enfocados en sostenibilidad, ciudades inteligentes y otros concursos a nivel internacional donde los estudiantes desarrollan retos a través de soluciones innovadoras sostenibles.
El trabajo colaborativo también es una de las fortalezas de este modelo. La UTPL participa activamente en la Mesa Provincial de Emprendimiento de Loja, que integra actores públicos, privados y académicos, entre ellos el Consejo Provincial, el Municipio de Loja y otras universidades, con el propósito de fortalecer el ecosistema emprendedor local y nacional. En el ámbito internacional, mantiene alianzas estratégicas con instituciones como la Universidad de EAFIT de Medellín-Colombia, TEC de Monterrey, la mencionada Pontificia Universidad Católica de Río Grande do Sul y Babson College.

La visión a futuro de la UTPL se centra en formar jóvenes capaces de convertir ideas en soluciones reales, con una mentalidad resiliente, creativa y empática frente a los desafíos globales. La coordinadora destaca que el reto es preparar estudiantes que “no salgan a buscar trabajo, sino que sean ellos quienes lo generen”, lo cual consolidaría un modelo educativo basado en innovación, sostenibilidad y pensamiento crítico, que transforme los problemas en oportunidades de creación e impacto para el país.
La Cátedra de Innovación y Emprendimiento de la UTPL es una propuesta formativa desafiante y dinámica que permite potenciar habilidades y competencias bajo un formato creativo e innovador. A través de bootcamps (entrenamientos de alto rendimiento), talleres, mentorías, charlas prácticas en empresas reales, fomenta el espíritu emprendedor de los estudiantes.




