Carrera de Derecho se afianza en la tecnología para preparar a sus estudiantes en su examen complexivo

Compartir

Autor: 
389 Lecturas

La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), pensando en el bienestar de sus estudiantes, diseñó una herramienta digital para impulsar estrategias de estudio efectivas con base en las oportunidades que brinda la tecnología para la innovación académica, aumentando el porcentaje de graduación. La nueva herramienta es un simulador de examen complexivo oral para el uso de los estudiantes de la carrera de Derecho en la modalidad en línea, que garantiza el desarrollo de habilidades de argumentación jurídica en su última etapa de preparación académica, previa a la obtención de su título universitario en el ámbito legal.

La carrera actualmente brinda a sus estudiantes dos alternativas para obtener el título universitario: llevar a cabo una investigación (tesis) o realizar al examen complexivo oral. La segunda opción ha tenido gran acogida por los estudiantes de Derecho en modalidad en línea. Por ende, se ha dedicado esfuerzo al desarrollo de esta nueva plataforma para respaldar su preparación en cumplimiento de este requisito académico.

María Augusta Herrera, subdirectora de la carrera de Derecho en la modalidad en línea de la UTPL, señala que anualmente más de 900 estudiantes de las asignaturas Prácticum 4 de la malla ECTS y Prácticum 4.2 de la malla de rediseño podrán beneficiarse del uso de esta herramienta desarrollada por la universidad, durante sus últimos dos ciclos académicos. Recalca que gracias a esta innovación, se ha observado un aumento en el índice de graduados en la carrera desde su aplicación el año pasado.

“Este insumo tecnológico sirve de guía para la correcta preparación del estudiante, debido a que le permite evidenciar la metodología con la que se efectúa el examen complexivo oral, así como las formalidades que deben considerarse para este evento académico”, expresa Herrera. 

Al ingresar al simulador, los estudiantes contarán con un espacio idéntico al escenario real. Se encontrarán frente a dos docentes que evaluarán dos de las cinco asignaturas que han sido seleccionadas por la carrera.

Los estudiantes podrán ingresar al simulador de examen complexivo oral las veces que consideren necesario

La universidad, a través de esta herramienta, ofrece a los alumnos la posibilidad de prepararse y rendir el examen a través de cinco asignaturas específicas. Estas son:

  • Derecho Constitucional
  • Derecho Laboral
  • Derecho Procesal General
  • Derecho Civil
  • Derecho Penal

La catedrática también comenta que semestralmente existirán capacitaciones en diferentes ciudades del país donde se socializará el simulador del examen complexivo con una explicación detallada de ingreso a la plataforma. Asimismo, realizarán ejercicios prácticos con el apoyo de los docentes y estudiantes que asistan. Las capacitaciones se realizarán en los centros universitarios donde se ha identificado mayor cantidad de población estudiantil: Quito, Guayaquil, Santo Domingo, Cuenca y Loja.

Los estudiantes aprenderán el uso del simulador de examen complexivo de forma práctica

Finalmente, Herrera destaca la importancia de implementar la innovación en las actividades académicas, pues es la respuesta más efectiva al cambio social y a la necesidad de incorporar herramientas tecnológicas en la educación para lograr objetivos a gran escala. “Es importante que nuestros estudiantes se familiaricen con este tipo de herramientas para que puedan acceder a los beneficios que les otorga la universidad”, menciona.

Conoce más del simulador en el video:

UTPL, la universidad más innovadora del Ecuador. Sumérgete en nuestro entorno de aprendizaje sostenible, dinámico e innovador.

¿Le gustó este contenido?

Acerca del autor

Comentarios