El impacto de la educación superior en el desarrollo económico de Loja

Los datos están revolucionando al mundo, cada vez las personas se conectan más e intercambian sus gustos y preferencias. Según un estudio de la International Data Corporation IDC, compañía que analiza el comportamiento del consumidor, en el 2025 el individuo promedio se conectará a la red, alrededor de 4800 veces al día por medio de dispositivos. Por esta razón, los datos son considerados como el “nuevo petróleo” de las organizaciones.
Estos datos permiten identificar los patrones o tendencias que tienen los consumidores por medio de dispositivos móviles, computadoras, herramientas GPS, medios sociales y registros de centros de llamadas, se pueden conseguir y organizar por medio del Data Mining o Minería de Datos, un proceso técnico, automático o semiautomático que analiza grandes cantidades de información dispersa para darle sentido y convertirla en conocimiento.
Gabriela Coronel Salas, docente de la maestría de Comunicación Estratégica, mención Comunicación Digital ofertada por la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), enfatiza en la importancia de los datos, pues a nivel mundial estos causan impacto no solamente por su volumen, sino que también por su uso dentro de una organización.
Asimismo, indica que para implementar la minería de datos se debe tomar en cuenta lo siguiente:
“Los datos brindan la capacidad de crear conocimiento, tomar decisiones y mejorar los servicios o productos de una compañía” indicó la experta, quien por otro lado menciona que la maestría de Comunicación Estratégica, mención Comunicación Digital es uno de los pocos programas en el Ecuador que se enfoca en las nuevas tendencias de la comunicación, acompañada de componentes teóricos elevados a la práctica.
“Nuestros estudiantes de la maestría han realizado consultorías de casos reales dentro de instituciones financieras: bancos, cooperativas, organismos públicos y privados, comercios, turismo, entre otras, cuyo fin es analizar sus datos para luego desarrollar estrategias comunicacionales”, comenta la docente Gabriela Coronel.
Esta maestría, disponible en la Modalidad a Distancia, desarrolla experticia conceptual, metodológica y/o tecnológica que permite innovar en la gestión de la comunicación estratégica digital. Conoce más sobre las inscripciones en: utpl.edu.ec/maestrias/digital