Comunicación estratégica, maestría, comunicación

Infraestructuras digitales, tecnología y resiliencia organizacional

Compartir

Autor: 
18 Lecturas

En un entorno empresarial marcado por la transformación digital y la tecnología, la resiliencia organizacional se ha convertido en un factor clave para sostener la reputación y la competitividad de las compañías.

Las crisis no aparecen de un día para otro, muchas veces se gestan a partir de pequeñas alertas: quejas repetidas de clientes, fallas en sistemas, retrasos en procesos o respuestas tardías en redes sociales, en estos escenarios, la diferencia entre detenerse o salir adelante radica en dos elementos que deben caminar juntos: tecnología confiable y equipos comprometidos.

Eso es resiliencia: la capacidad de una organización para adaptarse, resistir y seguir creciendo”, explica Jenny Yaguache Quichimbo, directora de la Maestría en Comunicación Estratégica, mención Comunicación Digital de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL).

Equipos de trabajo comprometidos y dispuestos a adaptarse son fundamentales para el crecimiento de las organizaciones.

Un estudio del Grupo de Investigación Comunicación y Marketing Estratégico de la UTPL, aplicado a 26 empresas ecuatorianas con 513 colaboradores, respalda esta idea: la transformación digital no se limita en adquirir software; se construye desde adentro, con colaboradores informados, escuchados y reconocidos.

“Muchas empresas ya utilizan videollamadas, nubes y plataformas digitales, pero si el personal no se siente parte de la transformación, surge la resistencia; en cambio, cuando existen capacitaciones prácticas, mensajes claros, espacios de diálogo y reconocimiento al esfuerzo, la tecnología deja de ser una herramienta aislada y se convierte en una forma de trabajar mejor y más efectiva, lo que impacta directamente en la reputación y la propuesta de valor de la empresa”, puntualiza Yaguache.

¿Qué hacen distinto las organizaciones resilientes?

Las compañías que logran mantenerse firmes en escenarios de crisis suelen coincidir en cuatro prácticas:

  1. Tecnología que no se traba: sistemas interconectados, accesibles desde cualquier lugar y escalables según la necesidad.
  2. Reflejos rápidos: equipos que detectan problemas a tiempo, comunican sin temor y activan planes alternativos para mantener el servicio.
  3. Aprendizaje continuo: capacitaciones breves, frecuentes y prácticas que se aplican de inmediato.
  4. Reconocimiento visible: celebrar logros e innovar, motiva a los equipos y acelera el cambio.

 

Medialab UTPL es un ejemplo de lo que significa para las instituciones el invertir en tecnología.

 

Invertir en resiliencia, una apuesta estratégica

Hoy, invertir en tecnología ya no es opcional; sin embargo, la verdadera resiliencia nace cuando las personas se convierten en coautoras del cambio, las empresas que logren alinear personas, procesos y tecnología bajo un mismo propósito no solo estarán preparadas para superar la próxima crisis, sino que también podrán transformarla en una oportunidad de crecimiento.

 

Especialización académica para profesionales

Conscientes de esta realidad, la UTPL ofrece la Maestría en Comunicación Estratégica, mención Comunicación Digital, una especialización de cuarto nivel diseñada para periodistas, comunicadores, relacionistas públicos, publicistas y profesionales afines; esta maestría pone especial énfasis en el uso de herramientas digitales y asegura que sus estudiantes se mantengan a la vanguardia de las tendencias y tecnologías que marcan el futuro del sector. Además, cuenta con una planta docente de alto nivel, conformada por investigadores y profesionales con experiencia en el sector, y ofrece beneficios como flexibilidad en la modalidad de estudio, acceso a tendencias globales y la posibilidad de potenciar el perfil profesional en apenas un año de formación.

 

UTPL, la universidad más innovadora del Ecuador. Sumérgete en nuestro entorno de aprendizaje sostenible, dinámico e innovador.

¿Le gustó este contenido?

Acerca del autor

Comentarios