Las PYMEs promueven la innovación tecnológica y sostenibilidad en el sector empresarial

Las pymes promueven la innovación tecnológica y sostenibilidad en el sector empresarial

Compartir

Autor: 
106 Lecturas

En Ecuador, las pymes representan más del 90% de las unidades productivas, generan el 60% del empleo, contribuyen con el 50% de la producción e innovación tecnológica y ofrecen casi el 95% de los servicios diarios utilizados por los ecuatorianos.

Sin embargo, los desafíos que enfrentan las pequeñas y medias empresas en Latinoamérica son variados. El mercado es muy cambiante y esos cambios son muy acelerados, por lo que es necesario que las pymes se adapten rápidamente a esas transformaciones. Entre esos cambios, se encuentran los múltiples y cada vez más necesarios llamados a la acción en temas de sostenibilidad, así como la innovación digital y tecnológica en las que las pymes, en particular, han explorado poco. No obstante, son apuestas que aportan a que los sistemas de gestión sean mucho más ágiles.

Wendy Almeida, directora de IMPAQTO Lab, comenta que, entre las estrategias que se están realizando desde Ecuador para apoyar a las pymes en temas de innovación, se han hecho algunos esfuerzos tanto públicos como privados. Desde el público, se ha procurado fomentar la diversificación sectorial; por ejemplo, en el 2020, se promulgó la Ley de Emprendimiento e Innovación, se creó el Registro Nacional de Emprendimientos, se han buscado mecanismos de financiamiento, capital semilla, capital de riesgo y crowdfunding, entre otros.

También los organismos internacionales como los de cooperación, multilaterales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), las contribuciones del Banco Mundial para promover espacios formativos, de acompañamiento y de financiamiento, han sido múltiples, pero habrá que medir cuán efectivos están siendo estos recursos para lograr los objetivos planteados”, expresa Almeida.

La inclusión de la inteligencia artificial a los procesos de innovación ha transformado la visión de las pymes. La directiva señala que la IA ha contribuido en la disminución de la brecha digital. Además, su uso y la digitalización impulsa el desarrollo y la gestión empresarial al definir estrategias organizativas y tecnológicas que mejoran la eficacia de los servicios y productos ofrecidos. La digitalización permite a las pymes expandir su alcance y llegar a nuevos mercados y clientes a nivel nacional e internacional mediante su presencia en línea, el uso de pasarelas de pago, el e-commerce, etc. Es decir, dependiendo del rubro o la industria, hay un abanico de posibilidades.

Leaders Summit: digitalización y sostenibilidad para líderes de empresas

Aquí, la participación de la academia es de suma importancia, agrega Almeida. Las universidades son los espacios para conjugar el saber y el descubrir. Además, es importante vincular a los actores locales a este proceso, como la Universidad Técnica Particular de Loja con su Centro de Innovación y Emprendimiento Prendho. Por ello, se realizó un Leader Summit en Loja y en otras ciudades del Ecuador con el objetivo de motivar el cambio de mentalidad de los líderes de las pymes y los negocios locales.

Actualmente, estos eventos suceden en las principales ciudades como Quito y Guayaquil, y son temas abordados por la academia, las cámaras, los empresarios, los bancos, entre otros; sin embargo, en las ciudades más pequeñas, estas temáticas no tienen la fuerza necesaria para promover espacios para el networking y el debate.

Estos espacios están abiertos para los líderes de pymes, mipymes, emprendedores, academia, laboratorios de innovación, cámaras, colegios profesionales y jóvenes estudiantes que deseen aprender, innovar y proponer soluciones innovadoras y sostenibles que aporten al cambio social, ambiental y cultural.

En la UTPL, estamos comprometidos con la investigación y el conocimiento. ¡Sé parte de la comunidad de estudiantes más grande del Ecuador!

¿Le gustó este contenido?

Acerca del autor

Comentarios