UTPL clasifica en ranking mundial de universidades en Ciencias de la Computación y Educación

En el ámbito de la comunicación, la libertad de expresión es caracterizada por ser el derecho fundamental, inalienable e inherente a todas las personas, comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas sin consideración de fronteras y por cualquier medio de transmisión.
En Ecuador, desde el 11 de enero de 2022, la Asamblea Nacional de Ecuador llevó a cabo el primer debate sobre el Proyecto de Ley Orgánica para la Garantía, Promoción y Protección de la Libertad de Prensa, de Opinión, de Expresión y de la Comunicación. Esta propuesta surgió como necesidad de derogar la Ley Orgánica de Comunicación (LOC), herramienta para la persecución y hostigamiento a medios de comunicación y periodistas desde 2013. En contraste, la nueva propuesta hace el intento por acercarse a los estándares internacionales y regionales de derechos, aunque quedan elementos por clarificar y plausibles de mejora.
Catalina Mier, docente investigadora de la carrera de Comunicación en la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), menciona que el informar lleva consigo una responsabilidad, por lo que, es necesario tomar en cuenta que cuando se comunique no se debe atentar contra la dignidad de las otras personas o difamar sin tener pruebas porque estas acciones pueden causar daños en la reputación de los demás.
Por otro lado, comenta que es necesario que las personas estén atentas a las fake news, ya que frecuentemente la ciudadanía cree sin verificar lo que escucha o ve. Estas informaciones falsas en la mayoría de los casos, tienen relación con el poder político, debido a que buscan desestabilizar a la sociedad.
Según Catalina Mier, estos tipos de información, no son considerados como noticias, debido a que no comunican con verdad, ni poseen información contrastada con fuentes informativas confiables.
Además, indica que se pueden transmitir a través de videos, audios, textos o infografías para dar a conocer a las personas temas coyunturales y de alto impacto que intentan desmejorar la realidad de lo que está sucediendo.
En la carrera de Comunicación de la UTPL, los estudiantes desarrollan su capacidad investigativa para profundizar en los estudios sobre temas sociales que favorecen el rescate de la identidad, el valor y respeto a la interculturalidad, contribuyendo de esta forma a la convivencia grupal y la transformación social.
Además, las metodologías que se utilizan para impartir los conocimientos en los estudiantes, es la generación de proyectos de vinculación, innovación, buenas prácticas de comunicación y técnicas para aplicar en casos reales.