UTPL clasifica en ranking mundial de universidades en Ciencias de la Computación y Educación
![](https://noticias.utpl.edu.ec/sites/default/files/styles/noticias_listado_general/public/multimedia/utpl_-_ranking_-_the.png?itok=uHG-N_Hu)
La matemática es una de las ciencias más antiguas y se encarga de estudiar las propiedades de los números y las relaciones que se establecen entre ellos. Su aparición obedece a la necesidad de establecer relaciones comerciales, medir la tierra y predecir eventos astronómicos. Esta ciencia se enseña como obligatoria dentro del sistema educativo formal, ya que su estudio contribuye a mejorar el raciocinio en el ser humano.
Sin embargo, el estudio de la matemática en muchas ocasiones se ha asociado con dificultades. En Ecuador la aplicación del examen Ser Estudiante, por parte del Instituto Nacional de Evaluación Educativa en el periodo 2017-2018 a instituciones educativas de todo el país, determinó que el 52.6% (de 20 mil estudiantes evaluados) de séptimo a décimo año de educación básica, tienen dificultades para aprender esta ciencia.
José Sánchez, coordinador de la carrera en Pedagogía de las Matemáticas y la Física de la UTPL, señala que la matemática responde a una ciencia exacta, basada en leyes y resolución de problemas por lo que las dificultades se generan cuando el estudiante no entiende los procesos para resolver las dificultades y se estanca en mirar solo los problemas de cálculo.
Explica que las matemáticas tienen dos grandes propósitos, el primero convertirse en una herramienta para el desarrollo y estudio de otras ciencias y el segundo, a través de su enseñanza desarrollar procesos formales de pensamiento y raciocinio. A lo largo del tiempo, los escenarios educativos han cambiado, hace algunos años el docente impartía el conocimiento teórico y práctico y el alumno repetía por medio de ejercicios.
Sin embargo, en la actualidad este proceso es distinto ya que el estudiante a más de recibir conocimiento, tiene que razonar para encontrar soluciones y aliarse a las tecnologías. Ante esto, el docente José Sánchez, emite los siguientes consejos:
La carrera de Pedagogía de las Matemáticas y la Física de la UTPL forma docentespara que enseñen mediante el uso de herramientas virtuales y tecnológicas, de una mánera dinámica, una de las ciencias más antiguas y fascinantes como es la mantemática.
Quienes deciden estudiar esta carrera aprenden a emplear nuevas herramientas y procesos didácticos que favorecen a que las matemáticas y la física se conviertan en una asignatura que puede ser experimental a través del uso de software libre, donde sus futuros estudiantes aprenderán haciendo y obteniendo resultados distintos en procesos experimentales.
Estos conocimientos permiten que los profesionales puedan enseñar las matemáticas en educación básica y primaria, a través del uso de herramientas digitales sin necesidad de tener al docente frente a él. José Sánchez destaca que las ciencias tradicionales no pueden desaparecer y que son fundamentales para formar a los individuos en procesos formativos elementales para su vida diaria.