UTPL clasifica en ranking mundial de universidades en Ciencias de la Computación y Educación

A nivel global cada día se producen cientos de descubrimientos, producto de la investigación científica. Sin embargo, te has preguntado ¿cómo se realiza una investigación y cuál es su importancia? Por ejemplo, durante la pandemia del covid-19 se obtuvieron alrededor de todo el mundo resultados que cambiaron la historia y la perspectiva de este virus, permitiendo disminuir el índice de mortalidad, atender a los enfermos con mejores herramientas y procedimientos, así como establecer políticas públicas en respuesta a las diferentes necesidades que han surgido en cada región.
Las investigaciones científicas en diferentes áreas las realizan expertos en laboratorios o en universidades alrededor del mundo, y los resultados obtenidos son entregados a la sociedad donde posteriormente se puede palpar si los resultados beneficiaron a la sociedad. Es así que desde la UTPL se ha aportado con investigaciones relevantes, como la publicación de más de 60 artículos científicos en las áreas de Computación, Educación, Medicina, Psicología, Comunicación, Biología, Administración y Negocios, aportando de manera significativa a la sociedad.
De acuerdo a las cifras de producción científica, en nuestro país, la investigación se desarrolla principalmente en las universidades, con limitados aportes de entidades gubernamentales y empresas privadas. La construcción de la ciencia se fundamenta en la academia, que busca, como premisa básica el bienestar de la persona, en su contexto individual y social. La investigación científica, desde todas sus aristas y métodos, permite que el estado de la ciencia siga creciendo, promoviendo el progreso social desde la generación de conocimiento.
El trabajo articulado de docentes investigadores de distintas áreas de conocimiento permitió que UTPL indexe más de 2 mil publicaciones en Scopus.
Pablo Torres Carrión, coordinador general de investigación de la UTPL, señala que la investigación, junto a la docencia y la vinculación, complementan un proceso integral de crecimiento social liderado por universidades y destaca que los principales beneficios de la investigación se evidencian en el bienestar social, ya que la ciencia mejora la calidad de vida del entorno cercano.
En el caso de la UTPL, la producción científica es diversa y se enriquece desde la multidisciplinariedad y adecuada metodología de investigación que se adapta según las necesidades y problemas, que desde cada área del conocimiento se identifica.
Las investigaciones científicas que se desarrollan en la UTPL son revisadas por expertos en las diversas áreas del conocimiento y una vez sistematizadas se publican en una revista científica ya sea nacional o internacional, en forma de artículos científicos, donde son de conocimiento público y pueden ser revisadas por personas o investigadores interesados en los temas de estudio.
El trabajo que cumplen los actores de investigación e innovación en nuestros distintos grupos de investigación promueven la generación de conocimiento, generación y transferencia. En la actualidad estos logros demuestran el trabajo que se ha venido cumpliendo en cuanto a producción científica, por ello les mostramos nuestros logros más relevantes en cuanto a la investigación:
En todos estos procesos de investigación, destaca la participación de los estudiantes en las actividades que generen desarrollo científico y tecnológico. Así, los docentes de tercer y cuarto nivel de la UTPL aportan en el desarrollo de proyectos, patentes, publicaciones científicas y otros productos derivados de actividades de investigación e innovación que transforman a Loja y al país con conocimiento.
¡Destacamos como una universidad líder en investigación!