Emprendimiento sostenible en la industria de cosméticos y productos higiénicos

Compartir

Autor: 
1080 Lecturas

En 2025, el sector empresarial de Ecuador se desenvuelve en un escenario de desafíos constantes, pero también de oportunidades significativas para impulsar el desarrollo económico y social del país. En este contexto, el emprendimiento se posiciona como motor clave del desarrollo, apoyado por una educación de calidad que forma profesionales capaces de generar valor social y ambiental. Un ejemplo de ello es Daniel Peña Albuja, maestrante en Ciencias Químicas de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) y gerente general de Dalquim, empresa que fabrica productos higiénicos y cosméticos sostenibles.

Gracias a su sólida formación académica en la carrera de Biología, Daniel ha logrado integrar el conocimiento científico con la visión emprendedora para crear productos biodegradables y naturales, que responden a las necesidades del mercado actual y se alinean con los principios de sostenibilidad.

“Mi formación en la UTPL ha sido clave para el éxito de mi emprendimiento, ya que me proporcionó los conocimientos técnicos y el enfoque práctico necesarios para concebir y desarrollar productos innovadores y respetuosos con el medio ambiente”, comentó Peña

Dalquim transforma la industria con productos químicos de alta calidad.

 

Daniel fundó su empresa hace más de cuatro años, para generar empleo y ofrecer ideas innovadoras al mercado ecuatoriano. Según datos del Global Entrepreneurship Monitor (GEM) Ecuador 2023-2024, un notable 60% de ecuatorianos manifiesta la intención de emprender en los próximos años, lo que refleja un entorno empresarial dinámico y con potencial. Sin embargo, existen desafíos importantes que requieren atención para fortalecer el ecosistema emprendedor, como el acceso limitado al capital y el temor al fracaso, que afecta al 38% de la población.

Luego de superar los desafíos de financiamiento e incertidumbre, Daniel consolidó Dalquim en el sector de productos biodegradables, se destacó en el mercado con cremas, champús y desinfectantes. Su expansión a Guayaquil y Quito ha fortalecido su presencia nacional. Paralelamente, Mibiogen, un hospital especializado en análisis clínicos, colabora con la empresa para suministrar productos de higiene y cuidado personal a sus pacientes.

La formación de la UTPL transforma el conocimiento en proyectos innovadores y prácticos.

 

La sostenibilidad constituye un pilar fundamental en la filosofía de Dalquim, lo cual se evidencia  en el enfoque de sus productos, que son biodegradables y ecológicos. La empresa desarrolla soluciones eficaces y respetuosas con el ambiente y la salud y reduce la huella ecológica mediante el uso de materias primas naturales en cosmética e higiene.

La UTPL impulsa la formación de profesionales y emprendedores mediante recursos como laboratorios de vanguardia e incubación de negocios, con lo que sienta las bases para el éxito empresarial. A través de programas de formación con investigación aplicada y vinculación industrial, la universidad proporciona las herramientas y el conocimiento necesarios para desarrollar ideas innovadoras y prosperar en el ámbito empresarial.

La experiencia de Daniel Peña Albuja demuestra cómo este enfoque académico y la vinculación con la industria contribuyen al desarrollo de soluciones innovadoras que impulsan el crecimiento empresarial y promueven la sostenibilidad y el bienestar social, al transformar ideas en proyectos reales con un impacto positivo a nivel nacional e internacional.

 

En la UTPL potenciamos la creatividad y el desarrollo de emprendimientos innovadores.

¿Le gustó este contenido?

Acerca del autor

Comentarios