La investigación del GEM 2024 revela los desafíos del emprendimiento en Ecuador

Ecuador continúa consolidándose como uno de los países más dinámicos de la región en materia de emprendimiento. Así lo evidencia la más reciente investigación del Informe Nacional GEM 2024, liderada por la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), a través de la Escuela de Negocios EDES, la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales y la Cátedra de Innovación y Emprendimiento, en alianza con la Universidad Espíritu Santo (UEES) y la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) sede Ibarra. Este estudio forma parte del proyecto internacional Global Entrepreneurship Monitor (GEM), la fuente más confiable y amplia de datos sobre emprendimiento a nivel mundial.
María Paula Espinoza, directora de EDES y coordinadora nacional del GEM Ecuador, destaca que este informe es una herramienta clave para comprender las motivaciones, retos y oportunidades del emprendedor ecuatoriano, ya que permite el diseño de estrategias más efectivas y con impacto real.
Entre los principales hallazgos, se destaca que Ecuador mantiene una alta y sostenida tasa de emprendimiento temprano. Esto significa que una gran proporción de la población está involucrada en la creación de nuevos negocios, situación que supera incluso el promedio regional. Además, un 83% de los emprendedores ecuatorianos considera tener las habilidades necesarias para iniciar un negocio, una señal positiva que refuerza la confianza y la capacidad del talento nacional.
Sin embargo, el informe también revela desafíos importantes. El temor al fracaso se ha incrementado y sigue siendo un freno significativo para quienes desean emprender. A esto se suma que la necesidad económica continúa siendo la principal motivación para iniciar un negocio, lo que refleja una oportunidad para fortalecer políticas que promuevan el emprendimiento por oportunidad e innovación, destaca la catedrática.
Una de las novedades del informe de este año es el enfoque en el uso de tecnologías emergentes, especialmente de la inteligencia artificial. Cada vez más emprendedores ecuatorianos están incorporando herramientas digitales para mejorar sus productos, optimizar procesos y aumentar ingresos. No obstante, también se identifican retos asociados al uso de estas tecnologías, como la seguridad de los datos y las implicaciones éticas en la toma de decisiones.
El GEM se construye a partir de dos encuestas clave: una dirigida a la población adulta (APS) y otra a expertos nacionales (NES). Esta metodología permite una visión integral del ecosistema emprendedor, desde la percepción social hasta las condiciones estructurales que lo sostienen.
A nivel global, el informe 2024 alerta sobre temas que también resuenan en el contexto ecuatoriano:
Desde hace varios años, la UTPL ha apostado firmemente por la investigación, el desarrollo y la innovación como motores del progreso. A través de la Escuela de Negocios EDES, la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, y la Cátedra de Innovación y Emprendimiento, la universidad impulsa iniciativas que fortalecen la cultura emprendedora del país y forma parte activa del estudio Global Entrepreneurship Monitor (GEM) y contribuye con valiosos datos y análisis para promover una mayor sostenibilidad y crecimiento en el emprendimiento ecuatoriano, alineado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
El camino hacia un Ecuador más innovador, inclusivo y sostenible requiere del compromiso de todos los actores: academia, sector público, sector privado y la sociedad en general. Con información rigurosa y alianzas estratégicas, como las que hicieron posible el GEM 2024, el país tiene una base sólida para seguir construyendo un ecosistema emprendedor, vibrante y resiliente. Para conocer más sobre los resultados del informe nacional GEM 2024, visita este enlace