Una fiesta de innovación que proyecta el futuro

Compartir

Autor: 
17 Lecturas

En un tiempo donde imaginar alternativas se ha vuelto una necesidad urgente, la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) propone un ejercicio colectivo de imaginación aplicada. El Innova Fest UTPL 2025, celebrado el martes 29 de abril, convirtió al campus universitario en un laboratorio abierto de innovación, ciencia y emprendimiento, en el que no solo se exhibió proyectos estudiantiles sino que se transformó en una apuesta por construir nuevas respuestas para un mundo en transformación. 

Bajo el lema “Disfruta tu camino, practica tu futuro”, el evento reunió cerca de 100 iniciativas desarrolladas por estudiantes de todas las modalidades de formación: presencial, a distancia y en línea. Cada propuesta, más allá de su nivel de madurez tecnológica, compartía un mismo impulso: el de resolver desafíos reales, desde lo local hasta lo global

“La experiencia universitaria debe permitir a nuestros estudiantes convertirse en personas que resuelven, no solo que conocen teorías. La UTPL busca formar agentes de cambio capaces de transformar su entorno con soluciones reales y sostenibles. Conectar a los estudiantes con empresas locales y nacionales desde el inicio de su formación es clave”, mencionó Juan Pablo Suárez, director del Parque Científico y Tecnológico de la UTPL

 

La innovación como responsabilidad colectiva 

La jornada comenzó con el Desayuno-Conexión Rectoral, en el que las autoridades académicas reflexionaron sobre el papel de la educación en la innovación y el liderazgo. La innovación, más que una meta, fue presentada como una práctica ética: la responsabilidad de pensar y actuar más allá de lo establecido y motivar a los estudiantes a aplicarlo en su vida personal y profesional

más de 40 rectores de colegios de la provincia de Loja participaron en el desayuno conexión rectoral.

 

A lo largo del día, el Circuito Expo Innova Fest permitió recorrer una cartografía de ideas: dispositivos tecnológicos, soluciones para el agro, estrategias de comunicación social, proyectos de sostenibilidad ambiental, modelos de negocios inclusivos y emprendimientos. Cada stand ofrecía una historia de inquietudes, ensayos y aprendizajes, materializados en prototipos y propuestas listas para el siguiente salto. 

Más allá de las presentaciones, el evento fue también un espacio de diálogo intergeneracional. Estudiantes de colegios participaron en retos como el Intercolegial “Mentes Brillantes” y la competencia First Lego League, mientras recibían mentoría de universitarios que, hace apenas unos años, estaban en sus mismos lugares. La innovación aquí no fue vertical: fue una red que se tejió entre generaciones, saberes y experiencias. 

En “Mentes Brillantes: resuelve, innova y transforma el futuro”, los estudiantes aceptaron un reto ambicioso: elegir un problema dentro de áreas como educación, comunicación, psicología, arte y cultura, y presentar una propuesta innovadora mediante un pitch en video de dos minutos. Cada proyecto podía ser individual o en equipo, siempre bajo la guía de un docente tutor que acompañó el proceso creativo. Más que un concurso, fue un ensayo real de emprendimiento: elegir un desafío relevante, investigar, formular soluciones creativas y comunicar de forma eficaz. 

Estudiantes de bachillerato acercándose a entornos de innovación. Fotografía: Ministerio de Educación.

 

Otra de las actividades fue la charla “INNOVA: del concepto al mercado”, un espacio donde emprendedores y esrudiantes compartieron el lado menos glamoroso de innovar: el del error, la iteración constante y la necesidad de pensar en el mercado sin traicionar la idea original. En ese mismo espíritu, el concurso Innova Pitch desafió a los estudiantes a condensar su visión en apenas tres minutos. Frente al público, presentaron proyectos ante los dilemas reales de su entorno.

Por su parte, el First Lego League representó un salto cualitativo: por primera vez en Ecuador, colegios de la región participaron en este desafío internacional de robótica educativa. Durante semanas de preparación previa, equipos de estudiantes diseñaron, construyeron y programaron robots LEGO capaces de resolver misiones temáticas en tiempo limitado, combinaron precisión técnica, creatividad y resiliencia. 

Seguidamente y en medio de los desafíos que implica elegir una carrera universitaria, la charla “Familia y futuro: cómo guiar a tu hijo en el camino a la universidad” propuso un espacio de encuentro intergeneracional donde madres, padres y tutores pudieron reflexionar sobre su rol en el acompañamiento vocacional. Si bien pusieron sobre la mesa consejos técnicos, el diálogo giró en torno a la escucha activa, el respeto por los intereses individuales y la importancia de construir decisiones educativas desde la empatía y el apoyo emocional. Porque detrás de cada elección académica hay también una historia familiar, una red de afectos y una apuesta compartida por el futuro. 

El Innova Fest UTPL 2025 culminó con la premiación de los proyectos más destacados en ocho categorías, en una jornada que reafirmó el compromiso de la universidad con la formación de profesionales capaces de generar impacto real. El campus se mantuvo activo hasta el final entre muestras de arte, teatro y música. Algunos de los proyectos ganadores representarán a la UTPL en competencias internacionales como el Babson Global Challenge y el HULT Prize, llevando la innovación lojana a escenarios globales.

En el Innova Fest UTPL contamos con la participación de exposiciones interactivas.

 

En el espacio INNOVA LAB, destinado a los proyectos surgidos desde la Cátedra de Emprendimiento, EDES, Retos de innovación y participantes del Babson Global Challenge, el reconocimiento fue para RunWayra (Biofiltros de aire), una propuesta innovadora que conjuga tecnología y sostenibilidad, y que fue premiada por Jaime Román.

En INNOVA MARKET PLACE, que celebra las propuestas en tecnología inmersiva, el proyecto Virtopsia con realidad mixta fue distinguido por su originalidad y su potencial de aplicación en contextos forenses. La entrega del reconocimiento estuvo a cargo de Ximena Jaramillo.

En la categoría INNOVA HUB, dedicada a iniciativas del Semestre Ascendere y a buenas prácticas docentes, se premió al proyecto Marketing digital para: Digo SAS e Indagú Agencia dial 360, valorado por su enfoque estratégico y su impacto tangible en el ecosistema emprendedor. El reconocimiento fue entregado por Nuve Briceño.

El apartado SPARK OF GENIUS, que reúne proyectos del Integrador de Saberes, destacó la propuesta Promoción de lactancia materna en instituciones de salud del cantón Loja, una iniciativa con fuerte impacto comunitario y perspectiva de salud pública. María Dolores Rodas fue la encargada de entregar el reconocimiento.

Finalmente, en la categoría INNOVA SOCIAL, que reúne los proyectos surgidos de los Retos de Vinculación, se anunció un empate técnico entre dos propuestas de alto valor territorial y ambiental:

  • Galápagos sostenible: vigilancia alimentaria y desarrollo agroindustrial.
  • Producción sostenible meliponicola como estrategia de emprendimiento e innovación en el sur del Ecuador.

 

En la UTPL estamos comprometidos con la investigación y el conocimiento. ¡Sé parte de la comunidad de estudiantes más grande del Ecuador! 

Inscríbete en utpl.edu.ec 

 

¿Le gustó este contenido?

Acerca del autor

Comentarios