Prendho conecta el emprendimiento con coworking dinámico

Compartir

Autor: 
22 Lecturas

En la última década, el coworking pasó de ser una tendencia de nicho a un fenómeno global que está revolucionando la forma en que trabajamos, colaboramos y creamos comunidades profesionales. Lo que inició como una respuesta para freelancers y emprendimientos que buscaban espacios flexibles para trabajar, se convirtió en un modelo que combina infraestructura física con ecosistemas de innovación y redes de apoyo.

Sin embargo, el coworking enfrenta importantes desafíos, particularmente tras la pandemia de COVID-19 donde el trabajo remoto desde casa se popularizó y muchos profesionales reconsideraron la necesidad de pagar por espacios físicos, un cambio que obligó a los modelos de coworking a replantear su valor agregado y a apostar por la creación de comunidades reales y experiencias que no puedan replicarse desde un hogar o cafetería.

En Ecuador, datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) sostienen que para el primer trimestre de 2024, alrededor del 8 % de la población empleada trabajó bajo modalidades flexibles como el teletrabajo, especialmente en el sector privado, lo que provocó que este modelo ganara terreno; no obstante, la cultura del trabajo remoto todavía se consolida y las estructuras tradicionales del mercado inmobiliario a menudo encarecen el acceso a estos espacios, por lo que se han empezado a crear modelos alternativos, como el universitario, que proveen infraestructura y acompañamiento, formación y vínculos estratégicos.

Los espacios de coworking permiten desarrollar ideas y conexiones entre emprendedores.

 

La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) encontró su propia fórmula a través de Prendho, su incubadora y aceleradora de emprendimientos dinámicos, que ofrece sus instalaciones como un servicio gratuito para emprendedores y empresas consolidadas que buscan innovar. 

“Las incubadoras alrededor del mundo ofrecen espacios de coworking para que los emprendedores puedan operar, relacionarse con clientes, proveedores, aliados estratégicos y, además, conectar con otros emprendedores y empresas consolidadas, pero nuestro modelo no es inmobiliario, no cobramos por estos espacios porque el ecosistema es joven y necesita arraigo”, explica Marcos Vega Solano, director de Prendho.

La particularidad de Prendho es que opera dentro de un parque científico y tecnológico que cuenta con dos tipos de coworking: uno para emprendedores en fases tempranas y otro empresarial para compañías consolidadas que requieren unidades de innovación, investigación y desarrollo externas.

“Esto beneficia mucho a los emprendedores porque pueden interactuar con empresas consolidadas y, por ejemplo, desarrollar servicios o incorporarse a la cadena de valor de estas compañías”, explica Vega.

 

Este modelo ha dado lugar a casos concretos que ilustran el poder de la colaboración en Prendho. Por ejemplo, Digo, una empresa especializada en inteligencia artificial, logró vincularse con Rimoto, que desarrolla soluciones electrónicas con Internet. Otro caso destacado es la alianza entre Tikee, un emprendimiento local, y Banco de Loja. El primer contacto se dio en estos espacios de coworking y de allí surgió la colaboración para desarrollar la aplicación de banca móvil del banco, una solución que hoy usan miles de personas.

Además, el espacio también abre sus puertas a estudiantes que están incubando sus proyectos, una integración académica y empresarial que potencia el ecosistema y fomenta que los jóvenes puedan, desde temprano, desarrollar iniciativas con acompañamiento profesional.

Actualmente, Prendho cuenta con doce espacios de coworking en Loja y acaba de inaugurar una sede en Quito.

“De nuestro grupo de graduados, el 37 % está en Pichincha, principalmente en Quito, y queríamos acercarles este servicio para fortalecer sus proyectos”, detalla el coordinador.

Con cinco años de trayectoria, Prendho ha graduado a más de 220 emprendedores desde 2018.

 

En la UTPL potenciamos la creatividad y el desarrollo de emprendimientos innovadores

¿Le gustó este contenido?

Acerca del autor

Comentarios