Modalidad en línea

Innovación y aprendizaje digital en la modalidad en línea

Compartir

Autor: 
22 Lecturas

El aprendizaje digital se ha convertido en una herramienta fundamental para democratizar el acceso al conocimiento. Según el Ministerio de Educación del Ecuador, a través de la Agenda Educativa Digital 2021-2025, más del 45 % de las instituciones educativas del país implementan acciones vinculadas al eje de Aprendizaje Digital. Sin embargo, aún persiste una brecha significativa en contextos rurales y de menores recursos, solo cerca del 35 % de los estudiantes cuenta con una conexión de internet adecuada para acceder a clases virtuales sin interrupciones. Este desafío impacta directamente en el acceso equitativo a la educación superior y a la modalidad en línea.

En este contexto, la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), con 49 años de liderazgo en educación a distancia en Latinoamérica, reafirma su compromiso con el fortalecimiento del aprendizaje digital y la promoción de la inclusión educativa en el país.

Este compromiso se traduce en una visión pedagógica donde la tecnología no se concibe como un fin en sí mismo, sino como una herramienta al servicio de la enseñanza. En particular, el uso de la inteligencia artificial generativa plantea desafíos importantes, como el riesgo de plagio o los sesgos algorítmicos, pero también abre nuevas posibilidades para transformar la educación. Estas tecnologías permiten rediseñar las metodologías hacia enfoques más activos, colaborativos y centradas en la cocreación.

La innovación pedagógica, no solo implica el uso de herramientas digitales, sino también el desarrollo de competencias como la autonomía, la adaptabilidad y el aprendizaje permanente. Esto exige una planificación estratégica que articule currículos flexibles, estudios de pertinencia y una mirada humanista de la educación.

 

Intercambio de experiencias internacionales

Este enfoque fue ampliamente abordado por Albert Sangrá Morer, académico español, investigador y referente internacional en aprendizaje virtual, durante su visita a la UTPL. En sus intervenciones compartió reflexiones y propuestas orientadas a fortalecer la docencia virtual, impulsar la innovación pedagógica y consolidar modelos educativos centrados en el estudiante.

Durante su visita, el Dr. Sangrá también lideró espacios de capacitación dirigidos a docentes de la modalidad en línea, con el objetivo de fortalecer sus competencias pedagógicas y promover el uso estratégico de tecnologías educativas. Estas jornadas permitieron compartir buenas prácticas, reflexionar sobre los desafíos actuales y explorar nuevas metodologías centradas en el estudiante.

Equipo docente junto a Albert Sangrá en el taller sobre competencias pedagógicas y uso estratégico de tecnologías educativas.

El experto destacó que “la educación superior debe evolucionar hacia modelos más abiertos, que contemplen microcredenciales, trayectorias modulares y programas generalistas de grado complementados con posgrados especializados”. Además, señaló que la universidad no debe limitarse a preparar para el mercado laboral, sino formar integralmente a las personas, promoviendo autonomía, adaptabilidad y aprendizaje permanente.

Asimismo, reflexionó sobre el papel de la tecnología en la educación, enfatizando que “la tecnología no es un fin en sí misma, sino un medio al servicio de la pedagogía y de las personas”. Subrayó también el impacto disruptivo de la inteligencia artificial generativa, que presenta riesgos, pero ofrece también grandes oportunidades para transformar la enseñanza hacia metodologías activas y colaborativas.

 

Compromiso institucional con la innovación pedagógica

Cristina Díaz de la Cruz, vicerrectora de la Modalidad Abierta y a Distancia de la UTPL, destacó que la presencia de Sangrá “permite enriquecer el proceso de consolidación del Modelo Educativo y Pedagógico de la universidad, especialmente en la modalidad a distancia y en línea. Sus aportes fortalecen la mirada estratégica de la institución hacia una educación más flexible, pertinente y centrada en la persona, reafirmando nuestro compromiso con la innovación pedagógica y la formación universitaria que responde a los desafíos del país y la región”.

La experiencia y aportes del Dr. Sangrá se alinean con el compromiso institucional de la UTPL por fortalecer su modelo educativo y pedagógico, particularmente en la modalidad a distancia y en línea. Su visión sobre currículos flexibles y dinámicos se articula con los esfuerzos de la comunidad académica por estructurar rutas de aprendizaje basadas en competencias, sustentadas en estudios de pertinencia y en las demandas sociales y laborales.

Además, su énfasis en la innovación pedagógica complementa el ecosistema de proyectos que impulsa la UTPL, como el Laboratorio de Innovación e Investigación Docente (LiiD), XRLab y ASCENDERE, que promueven experiencias activas, evaluaciones formativas y la integración de nuevas tecnologías. Estos espacios potencian la apuesta institucional por un aprendizaje híbrido, adaptativo y centrado en la persona.

Docentes de la modalidad en línea participando activamente en espacios de formación para innovar sus prácticas educativas

Este acercamiento reafirma el compromiso de la UTPL de situar al estudiante en el centro del proceso educativo y de combinar la innovación tecnológica con un profundo enfoque humanista y social. Con ello, la universidad fortalece su liderazgo en innovación pedagógica y educación digital en el Ecuador y Latinoamérica, consolidándose como referente regional en educación superior.

 

UTPL la universidad más innovadora del Ecuador. Sumérgete en nuestro entorno de aprendizaje sostenible, dinámico e innovador.

¿Le gustó este contenido?

Acerca del autor

Comentarios