Los rankings y su papel en la educación superior

Compartir

Autor: 
23 Lecturas

En el mundo universitario, los rankings se han convertido en una referencia clave para medir la calidad de las instituciones de educación superior. Cada sistema de evaluación compara a las universidades en aspectos como investigación, innovación, internacionalización, empleabilidad o sostenibilidad. Al mismo tiempo, permiten a la sociedad identificar cuáles son los centros de estudio que destacan en la formación de profesionales y en la generación de conocimiento.

Los rankings constituyen también una herramienta de confianza para estudiantes y familias que buscan la mejor opción académica. Al tratarse de evaluaciones externas y transparentes, evidencian fortalezas y áreas de mejora que cada universidad debe atender para seguir creciendo.

Con este telón de fondo, se estrenó el primer capítulo del podcast Huella UTPL, una iniciativa conjunta de la Dirección General de Evaluación Institucional y Calidad y la Dirección General de Comunicaciones de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL). Este nuevo espacio, transmitido por Radio UTPL, tiene el objetivo de dar a conocer iniciativas, logros y proyectos que dejan huella dentro y fuera de la universidad.

Estreno del primer episodio de Huella UTPL.

 

Los conductores Dora Colindres y Kevin Araujo dialogaron con Juan Manuel García, director general de Evaluación Institucional y Calidad de la UTPL, sobre la influencia de los rankings en la calidad educativa y el papel que cumplen para visibilizar los avances de la universidad a nivel nacional e internacional

Para García, hablar de rankings es hablar de una medida externa que compara a una universidad con otras y la ubica en un nivel específico de calidad.  

“No es lo mismo cuando yo digo que mis hijos son los mejores, a que alguien externo que no me conoce los califique y reconozca sus cualidades; eso es un ranking”, ejemplificó. 

Además, destacó que las clasificaciones permiten a las instituciones identificar fortalezas y aspectos por mejorar que, desde dentro, muchas veces no se perciben con claridad. En el caso de Ecuador, señaló que, aunque la educación es un derecho garantizado por la Constitución, la calidad no siempre es homogénea en todas las provincias, ni entre el ámbito urbano y el rural. Por ello, los rankings ayudan a marcar una ruta de mejora y a perseguir estándares internacionales de excelencia. 

Otro de los puntos relevantes del diálogo fue la importancia de la internacionalización. Según García, este criterio va más allá de los intercambios estudiantiles: implica flexibilidad, movilidad docente y estudiantil, tanto presencial como virtual, y una reputación institucional que  abra las puertas al mundo

Al participar en intercambios, los estudiantes se convierten en embajadores culturales, académicos y sociales de la UTPL. Actualmente, la universidad mantiene convenios con más de 100 instituciones de educación superior en distintos países, lo que amplía las oportunidades para su comunidad académica. 

Reconocimiento del ranking UI GreenMetric, que posiciona a la UTPL como la más dinámica en sostenibilidad de Latinoamérica.

 

La conversación también abordó la investigación. La UTPL cuenta con más de 100 grupos de investigación activos y cerca de 200 proyectos ejecutados en 2024, muchos con impacto internacional y generación de patentes. García recordó que la apuesta institucional por formar docentes con doctorados en el exterior, iniciada hace más de dos décadas, trajo nuevas visiones y redes de contacto que hoy se reflejan en la productividad científica. Gracias a esa política, la UTPL es una de las universidades ecuatorianas con mayor número de publicaciones y citas en áreas como la química y la biología. 

La universidad, además, se ha consolidado como líder en educación en línea en Ecuador y se ubica entre las 70 mejores del mundo en esta modalidad, de acuerdo con el ranking Times Higher Education. 

Otro tema clave fue la transparencia en los procesos de postulación. García explicó que los sistemas serios cuentan con mecanismos de verificación que evitan irregularidades y garantizan la fiabilidad de los datos. En este sentido, mencionó a QS, Times Higher Education y Green Metric como referentes internacionales que aseguran credibilidad y rigor metodológico

Al cierre del programa, los conductores recordaron que la UTPL registra más de 3.300 publicaciones indexadas en Scopus, lo que la posiciona como una de las universidades más productivas del país. 

Con este primer capítulo, Huella UTPL se presentó como un espacio para acercar a la comunidad universitaria y al público general a los proyectos y acciones que marcan la diferencia en la institución.

 

En la UTPL estamos comprometidos con la educación de calidad, la investigación y la proyección internacional

¿Le gustó este contenido?

Acerca del autor

Comentarios