​La huella digital de las universidades en el mundo

Compartir

Autor: 
23 Lecturas

En la era digital, la presencia de las universidades en la web dice mucho más que lo que muestra una página institucional. Hoy, el impacto web se ha convertido en un indicador clave para medir cómo una institución de educación superior genera, comparte y comunica conocimiento al mundo. Este concepto, que integra reputación, transparencia y alcance digital, forma parte de los criterios evaluados por los principales rankings internacionales que reconocen la calidad universitaria.

Contar con una sólida presencia digital implica publicar información oportuna, conectar con audiencias globales, difundir resultados científicos, proyectar el trabajo académico a la sociedad y construir una reputación sustentada en la confianza.

Precisamente, el segundo episodio del podcast “Huella UTPL: Iniciativas que impactan” abordó este tema desde la mirada de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL). En esta edición, los conductores Dora Colindres y Kevin Araujo conversaron con Karina Valarezo, directora general de Comunicaciones, sobre cómo la institución fortalece su posicionamiento digital y visibiliza todo lo que ocurre dentro de sus aulas, laboratorios y centros de investigación.

Descubre cómo el impacto web impulsa el posicionamiento de la UTPL en los rankings internacionales.

 

Desde el inicio del diálogo, Valarezo destacó que, para una universidad pionera en educación abierta y a distancia como la UTPL, la presencia web ha sido fundamental durante más de cinco décadas.

“La universidad lo entendió desde sus inicios. Vimos el poder de la tecnología y la importancia de trasladar conocimiento a través de múltiples soportes digitales”, afirmó.

Explicó también que el impacto web no se limita al número de seguidores o visitas al sitio institucional, sino que responde a una suma de factores que abarca desde la divulgación científica hasta la empatía que generan los contenidos y acciones de la universidad.

“Los rankings que valoran el impacto web van más allá de las investigaciones y de la divulgación científica en revistas indexadas. También consideran la capacidad de la universidad para transferir su conocimiento hacia la sociedad”, puntualizó.

Este esfuerzo adquiere aún mayor relevancia para una institución que crece desde el sur del Ecuador.

“Somos una universidad de provincia, pero muy reconocida y valorada. No estamos inventando nada: existen numerosas innovaciones, investigaciones, emprendimientos y un parque científico y tecnológico que trabaja de cerca con la empresa. A través de la comunicación trasladamos todo esto a los actores estratégicos que nos observan cada día”.

Esa autenticidad ha sido la base de la reputación construida por la UTPL, reflejada en rankings como el Times Higher Education (THE), donde se posiciona entre las mejores universidades del país y como la número uno en educación en línea.

El impacto de la UTPL ha traspasado fronteras en beneficio de la educación.

 

Alianzas, sostenibilidad y trabajo en red

Durante la conversación se habló también sobre el valor de las alianzas internacionales, la sostenibilidad y el trabajo colaborativo. Para Valarezo, estas conexiones fortalecen la internacionalización y permiten que estudiantes y docentes compartan experiencias académicas y culturales. Las universidades crecen cuando se articulan en red y generan intercambios reales de conocimiento y metodologías.

En el ámbito de la investigación, la comunicación juega un rol estratégico. La directora explicó cómo la UTPL ha logrado acercar la ciencia a la ciudadanía mediante iniciativas como Cultura Científica, creada junto al Vicerrectorado de Investigación. Esta propuesta transforma hallazgos académicos en contenidos accesibles: documentales, artículos de divulgación y la revista Perspectivas de Investigación.

Estos esfuerzos se reflejan en su visibilidad internacional: en 2024, el 44% de las publicaciones científicas de la UTPL tuvieron colaboración internacional, evidenciando su compromiso con una ciencia abierta, pertinente y  global. Además, el sitio web institucional y las redes sociales permiten que la sociedad conozca los logros, proyectos y resultados de la universidad.

Antes de cerrar el episodio, la invitada recordó una de las campañas de mayor impacto: “No hay distancias”, una acción de street marketing que recorrió el país con un mensaje sobre educación y sueños cumplidos. La iniciativa logró gran alcance orgánico y se convirtió en tendencia nacional, demostrando que la creatividad y la cercanía también son parte del impacto web.

 

En la UTPL estamos comprometidos con la educación de calidad, la investigación y la proyección internacional

¿Le gustó este contenido?

Acerca del autor

Comentarios