La ayuda psicológica como pilar del bienestar universitario

Compartir

Autor: 
22 Lecturas

La pandemia reveló con crudeza una verdad ineludible: el bienestar psicológico es tan vital como la salud física. Esta comprensión colectiva, forjada en la adversidad, dotó de urgencia al Día Mundial de la Salud Mental, pues transformó una efeméride abstracta en un recordatorio global sobre necesidades humanas fundamentales. Las universidades, espacios tradicionalmente dedicados al rigor intelectual, enfrentaron el desafío de responder al creciente estrés académico, las transiciones vitales y la incertidumbre que afectaban a su comunidad. Para la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), esto significó reconocer que la formación integral requiere cimientos emocionales sólidos, por lo que ha convertido esta conmemoración en un compromiso activo de visibilizar, prevenir, cuidar y brindar ayuda.

Este compromiso se materializa mediante una estrategia dual que combina formación académica y acompañamiento institucional. La UTPL forma profesionales en Psicología capacitados para intervención clínica, comunitaria y educativa, mientras implementa el Modelo Integral de Acompañamiento (MIA) y programas de bienestar para estudiantes, docentes y personal administrativo.

Sofía Faggioni Luna, docente titular de la carrera de Psicología, explica que "cuando hablamos de salud mental, hablamos de dos cosas fundamentales: desde el ser humano, desde la introspección, ¿cómo estoy yo con mis emociones, mis sentimientos, mis pensamientos, mis procesos cognitivos? Y también desde la parte externa: ¿cómo me comunico?, ¿cómo me involucro con la sociedad?".

MIA es una guía personalizada que te acompaña en todas las etapas de tu vida universitaria

La investigación aplicada constituye otro pilar esencial, con estudios sobre el impacto pandémico en la población estudiantil, análisis de prevalencia de trastornos y evaluación del capital psicológico. Grupos interdisciplinarios abordan depresión, ansiedad y resiliencia, mientras los estudiantes extienden este conocimiento a la sociedad.

Faggioni precisa que "en el 2024, mediante proyectos de vinculación con la sociedad, se trabajó con alrededor de 8 mil personas en programas de intervención primaria para prevenir problemáticas psicosociales".

La persistencia del estigma representa un desafío constante. Frente a esto, la universidad desarrolla estrategias de psicoeducación mediante talleres y campañas informativas. Faggioni señala que este trabajo diario incluye programas de promoción e intervención primaria en psicología, mediante la enseñanza a identificar factores de riesgo y protección, y estrategias de afrontamiento basadas en evidencia científica.

Estudiantes de la carrera de Psicología Clínica implementando el programa de intervención primaria para usuarios y cuidadores.

Los aprendizajes de la pandemia condujeron al fortalecimiento de servicios de acompañamiento, con modalidades híbridas de atención y guías de autocuidado, con lo cual se promueve el equilibrio entre bienestar psíquico, físico y espiritual como base de la formación humanista.

Este enfoque se refleja en el rol docente, donde, según Faggioni, "el papel que juega el docente es muy importante porque le permite brindarle al estudiante estrategias, herramientas y, sobre todo, información basada en ciencia, para formar futuros profesionales que tengan calidad en su trabajo y ética".

El mensaje institucional enfatiza que la salud mental es fundamental para el aprendizaje, la creatividad y la convivencia. Consultorios psicológicos gratuitos, programas de bienestar y proyectos de investigación construyen entornos educativos más protectores. Estudiar psicología es elegir mirar al mundo con empatía, conciencia y esperanza. La universidad extiende una invitación a la comunidad universitaria para que participe activamente en esta transformación, en a cual se normalice la búsqueda de ayuda y se priorice el bienestar integral como eje del desarrollo humano.

 

En la UTPL fomentamos el cuidado integral de la persona

¿Le gustó este contenido?

Acerca del autor

Comentarios