Ecuatoriana recibe reconocimiento internacional por su innovación en la enseñanza del inglés

En un contexto donde la transformación digital, la tecnología, el análisis de datos y la inteligencia artificial están redefiniendo la gestión pública, y los gobiernos buscan ser más ágiles, transparentes y cercanos a la ciudadanía, surge la necesidad de profesionales capacitados para liderar este cambio. La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) presenta la primera carrera en línea de pregrado en GovTech y Administración Pública en Ecuador, una propuesta que forma a la próxima generación de líderes capaces de modernizar el Estado mediante innovación, transformación digital, análisis de datos y participación ciudadana.
Más del 79 % de los ingresos públicos y al menos el 40 % del gasto en América Latina ya se gestionan mediante plataformas digitales, según datos del Foro Económico Mundial. Esta transformación no solo implica modernización tecnológica y transformación digital, sino también un cambio profundo en la forma de relacionarse con la ciudadanía. El auge de la inteligencia artificial, el análisis de datos y la automatización ofrece nuevas oportunidades para fortalecer la confianza ciudadana y reducir la burocracia, uno de los grandes desafíos de la región.
Es por eso que el ecosistema de innovación pública basado en la colaboración entre gobiernos, startups, pymes tecnológicas, academia y ciudadanía ha comenzado a consolidarse como una alternativa efectiva para resolver problemas estructurales con agilidad y nuevas herramientas. Países como Brasil, Chile y México lideran este movimiento, que también empieza a tomar fuerza en Ecuador, donde iniciativas académicas y políticas públicas apuntan hacia una administración más abierta, eficiente y participativa.
Katherine García, docente de la carrera de Administración Pública de la UTPL, explica que esta nueva visión no debe confundirse con simples plataformas tecnológicas aplicadas al gobierno. A su juicio, se trata de un cambio institucional profundo que promueve dinámicas digitales orientadas a la solución de desafíos públicos, que es posible únicamente en un entorno colaborativo y multisectorial.
“El término se refiere a un ecosistema de innovación donde el sector público, sector privado, emprendimientos tecnológicos, academia y sociedad civil, entre otros actores, colaboran para liderar procesos que transformen la gestión del Estado”, asevera García. Este enfoque, afirma, permite repensar el papel de las instituciones desde una perspectiva digital y centrada en las necesidades reales de la ciudadanía.
Además, los beneficios de esta perspectiva son varios: reducción de costos y tiempos en la prestación de servicios, impulso de plataformas participativas que fortalecen la toma de decisiones públicas, garantía del acceso a la información y uso de datos para una gestión más precisa y responsable. Todo esto favorece la construcción de gobiernos abiertos, donde la transparencia se convierte en práctica y no en discurso.
La transformación digital, en este contexto, no es solo una meta, sino una condición necesaria para innovar y consolidar gobiernos más eficientes y cercadnos a la ciudadanía. Al estudiar la carrera de GovTech y Administración Pública en la UTPL, los estudiantes adquieren las competencias para liderar este proceso: desde la gestión de infraestructura tecnológica y la gobernanza de datos, hasta la modernización de procesos administrativos y el desarrollo de una cultural institucional abierta al cambio.
No obstante, el camino no está libre de obstáculos. García advierte que muchos gobiernos enfrentan barreras como la resistencia interna, la falta de personal especializado, normativas obsoletas y restricciones presupuestarias. Para superarlas, plantea reformas que agilicen la contratación tecnológica, formación continua en habilidades digitales y la creación de espacios para experimentar soluciones innovadoras desde el sector público.
La región ya muestra experiencias inspiradoras. En Brasil, la plataforma Gov.br ha centralizado más de 4.000 servicios públicos en línea. Chile ha desarrollado un sólido sistema de interoperabilidad, y México lidera iniciativas de participación ciudadana digital. Estos avances demuestran que sí es posible modernizar sin perder de vista la inclusión y el enfoque centrado en las personas.
Modernizar el Estado también implica democratizarlo. La carrera de GovTech y Administración Pública forma profesionales capaces de diseñar una gestión pública más ágil, digital y participativa, que mejora la eficiencia y fortalece la confianza ciudadana en las instituciones. Nuestros estudiantes se preparan para convertirse en líderes que comprenden tanto los entornos digitales como las complejidades sociales, contribuyendo así a la construcción de un Estado moderno, transparente y alineado con las mejores prácticas internacionales.
Con la carrera de GovTech y Administración Pública en modalidad 100% en línea, la UTPL abre las puertas a una formación única en Ecuador. Conoce más https://utpl.edu.ec/carrera-govtech-online