Sostenibilidad en el día empresarial

Compartir

Autor: 
101 Lecturas

La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) reforzó su compromiso con la sostenibilidad y la vinculación social durante su participación en el Día Empresarial de la edición 196 de la Feria de Loja, el 13 de septiembre. Desde las 10:00 hasta las 16:00 horas, la institución presentó diversas iniciativas orientadas a la conservación ambiental, la economía circular y la innovación social.

Los proyectos expuestos reflejan el enfoque integral de la UTPL en materia de sostenibilidad, por integrar no solo aspectos ambientales, sino también educativos, económicos y comunitarios.

La doctora Ana Santos Delgado, directora general de Vinculación con la Sociedad, destacó: “Creemos que no solamente es una cuestión de cuidar el medio ambiente, es una cuestión de educarnos, de pensar cómo estamos colaborando, con lo que hacemos y con lo que no, para ser mejores personas y también para que seamos parte de este planeta”.

Entre las iniciativas presentadas sobresalió el proyecto de conservación comunitaria del manglar en la isla Bellavista (El Oro), un ecosistema crucial para la biodiversidad costera y la mitigación del cambio climático. El docente investigador Carlos Naranjo Franco explicó los desafíos de la reforestación de manglares y los aces alcanzados con la recuperación de más de cinco hectáreas desde 2017.

 

Carlos Naranjo Franco, compartiendo su conocimiento sobre el manglar

También se exhibió el programa Loja Recicla, impulsado junto al Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) y el GAD Municipal de Loja, el cual promueve la cultura del reciclaje mediante campañas educativas y puntos de acopio, para fomentar así la economía circular y la conciencia ciudadana.

En el ámbito de la innovación tecnológica, se presentó el desarrollo de bioladrillos fabricados a partir de relaves mineros, un proyecto que combina la remediación de suelos con la producción de materiales de construcción sostenibles mediante el uso de bacterias especializadas.

Juan Febres Eguiguren, director del Departamento de Producción, señaló que “La idea es que la Universidad sea sostenible. Tiene un campus sostenible que no implica solo la infraestructura, sino también la cultura de sostenibilidad”.

Mencionó proyectos basados en residuos agroindustriales y plásticos, energías renovables y aprovechamiento de recursos no maderables de la Amazonía, como aceites esenciales, que se articulan con comunidades y empresas para generar transferencia tecnológica.

Como ejemplo concreto, Febres destacó la fabricación de rejillas de alcantarilla a partir de plásticos reciclados, actualmente en proceso de implementación con el Municipio de Quito, lo que reduce la necesidad de reposición frecuente y el impacto ambiental. Asimismo, resaltó el trabajo con comunidades amazónicas en la producción de aceites esenciales como alternativa económica sostenible.

Rejillas de alcantarillado a partir de plástico reciclado

La respuesta del público no se hizo esperar. Un asistente, tras recorrer los stands, comentó: “Llegué con curiosidad y me llevé una grata sorpresa. Ver los bioladrillos fue revelador: ciencia tangible resolviendo problemas reales. El proyecto de las rejillas de alcantarilla me llegó personalmente, es un problema diario con una solución inteligente y local. Uno se marcha no solo informado, sino optimista. La UTPL mostró que la sostenibilidad son proyectos concretos, no solo teorías”.

El evento incluyó además actividades culturales como el Teatro Lambe Lambe, que acercó al público a la memoria y leyendas de la región a través de representaciones en miniatura, lo que reflejó el carácter multidimensional del quehacer universitario.

La amplia participación ciudadana evidenció el creciente reconocimiento de la UTPL como actor clave en innovación sostenible.

Febres comentó: “Muchas personas se están enterando de lo que sucede y hemos tenido algunas visitas de personas que no conocían que se está haciendo esto en Loja”. 

De este modo, la UTPL consolida su rol mediante la articulación de docencia, investigación y vinculación con la sociedad, al implementar soluciones concretas que contribuyen a un futuro más responsable en lo ambiental, social y económico.

 

Desde la UTPL trabajamos en proyectos de vinculación que aportan al desarrollo sostenible

¿Le gustó este contenido?

Acerca del autor

Comentarios