UTPL clasifica en ranking mundial de universidades en Ciencias de la Computación y Educación
![](https://noticias.utpl.edu.ec/sites/default/files/styles/noticias_listado_general/public/multimedia/utpl_-_ranking_-_the.png?itok=uHG-N_Hu)
Fundación L’Oréal y la Universidad Técnica Particular de Loja han sellado una alianza estratégica para impulsar el Premio Regional L’Oréal–Unesco “Por las Mujeres en la Ciencia” Centroamérica y Región Andina 2024, que destaca la excelencia de las mujeres en la investigación científica en las áreas de ciencia, ingeniería, tecnología y matemáticas.
El premio regional recompensa, con un incentivo económico de 10 000 dólares, a una investigadora en cada país: Colombia, Ecuador, Panamá y Perú, que destaque por sus logros y trayectoria en las ciencias formales, ciencias de la vida y ambientales, ciencias de la materia, ciencias de la ingeniería y ciencias tecnológicas.
Germania Rodríguez Morales, docente de la UTPL y miembro del Comité Organizador del Premio Regional L’Oréal–Unesco, menciona que la buena gestión de las cátedras Unesco de la UTPL, así como los esfuerzos institucionales realizados por la igualdad de niñas y mujeres en la ciencia, han permitido que Unesco Ecuador sugiera a la UTPL como aliada estratégica en la gestión del premio “Por las Mujeres en la Ciencia”, Centroamérica y Región Andina 2024. El convenio de colaboración es una formalización de la cercanía y confianza entre las instituciones para lograr que esta primera edición del premio en Ecuador marque un hito que promueva la participación multitudinaria de las mujeres científicas.
Investigadoras de Ecuador, Panamá, Colombia y Perú pueden revisar la convocatoria y postular al premio regional en forwomeninscience.com/challenge/show/113 hasta el 15 de agosto de 2024 y la ceremonia de premiación será el 26 de noviembre 2024 en Lima, Perú.
Alberto Mario Rincón, director general de L’Oréal Groupe para Centroamérica y Región Andina, menciona que “es fundamental crear espacios que permitan a las mujeres avanzar en sus carreras científicas y superar las barreras que aún existen. Nos emociona ver los proyectos de investigación de este año y estamos seguros de que tendrán un impacto significativo en el desarrollo científico del país.” Añadió: “Estamos comprometidos con el apoyo a las mujeres en la ciencia y creemos firmemente en el potencial de las científicas en la región. Este programa no solo reconoce su trabajo, sino que también promueve la igualdad en el ámbito científico”.
El premio “Para las Mujeres en la Ciencia” nació en 1998 con el objetivo de reconocer internacionalmente la labor de la mujer en las áreas científicas. Desde su creación, ha premiado a más de 3 900 mujeres en 52 programas nacionales y regionales en 116 países. Actualmente, cuenta con más de 50 instituciones científicas de alto nivel involucradas en todo el mundo y más de 500 científicos participan en el proceso de selección de los programas nacionales y regionales, consolidándose como una de las grandes acciones al servicio de la vocación y del trabajo de la investigación científica femenina de todos los continentes.