UTPL fortalece la innovación en Ecuador en alianza con La Salle Technova Barcelona

Compartir

Autor: 
27 Lecturas

En Ecuador, la actividad emprendedora temprana alcanza el 32,7 %, el porcentaje más alto entre 45 economías analizadas por el Global Entrepreneurship Monitor. Este dato refleja un ecosistema con gran potencial en innovación. El país ocupa el puesto 93 a nivel mundial y séptimo en Sudamérica en el ranking de ecosistemas de startups, con avances destacados en fintech, salud digital y comercio electrónico. No obstante, aún enfrenta retos en transferencia de conocimiento, el financiamiento y la internacionalización de proyectos.

En este contexto, la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), a través de su Parque Científico y Tecnológico, firmó un convenio con La Salle Technova Barcelona, consolidando un puente estratégico entre Ecuador y Europa para impulsar la ciencia, el emprendimiento y la innovación.

Este acuerdo se convierte en el primer convenio de un parque científico ecuatoriano con La Salle Barcelona, institución que cuenta con 25 años de experiencia liderando procesos de aceleración de startups, transferencia de conocimiento y colaboración empresarial a nivel internacional.

UTPL y La Salle Technova Barcelona sellan una alianza estratégica para fortalecer la innovación y el emprendimiento entre Ecuador y Europa.

 

Según Josep Piqué, presidente ejecutivo de Technova, el convenio permitirá a empresas y emprendedores ecuatorianos acceder a programas de soft landing en España, incluyendo espacios de trabajo, vinculación con investigadores, conexión con otras universidades y participación en eventos internacionales de innovación como el Mobile World Congress o el Smart City Expo en Barcelona.

Lo que buscamos es conectar ecosistemas. El soft landing garantiza que cualquier empresa vinculada al Parque Científico de la UTPL pueda llegar a Barcelona y contar con una mano amiga al otro lado del océano. Así aseguramos apoyo en temas de conexión empresarial, colaboración académica, acceso a talento y espacios de innovación, destaca Piqué.

El acuerdo no solo abre oportunidades para empresas, sino también para estudiantes y emprendedores. La movilidad académica, las pasantías y los programas de incubación internacional serán parte de los beneficios que este nuevo marco de colaboración permitirá.

Para la UTPL, este convenio representa un paso clave en su posicionamiento institucional: pasar de ser un articulador local de innovación a consolidarse como un conector global. La alianza con La Salle Barcelona se suma a una red de colaboraciones estratégicas con ecosistemas de innovación en América Latina, Europa y Norteamérica.

Este tipo de acuerdos demuestran que la universidad no solo impulsa el talento desde Loja, sino que lo proyecta hacia el mundo. Los emprendedores, investigadores y estudiantes ahora cuentan con una autopista directa para conectarse con ecosistemas internacionales de innovación, expresa el experto.

Oficializando el compromiso con la innovación a través de la firma del convenio

El convenio refleja una visión compartida basada en la confianza y en la articulación de redes globales de innovación. Como señaló Josep, “la confianza no se construye de un día para otro; se logra a través de relaciones sólidas entre personas e instituciones que comparten la convicción de impulsar el desarrollo tecnológico y empresarial de sus comunidades”.

Con esta alianza, la UTPL reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la investigación, la innovación y el emprendimiento, abriendo nuevas oportunidades para que Ecuador se inserte en los circuitos globales de ciencia y tecnología.

 

Decide ser más

Fomentamos la colaboración entre las empresas, gobierno, academia y sociedad civil para contribuir a la creación de un ecosistema de innovación sólido y dinámico. Conoce más en: utpl.edu.ec/parque-cientifico

 

En la UTPL estamos comprometidos con la educación de calidad, la investigación y la proyección internacional

¿Le gustó este contenido?

Acerca del autor

Comentarios