utpl_turismo.png

Cómo la inteligencia artificial fortalece la innovación y sostenibilidad en el turismo ecuatoriano

Compartir

Autor: 
221 Lecturas

El turismo en Ecuador se ha consolidado como una de las principales actividades económicas y culturales del país, destacando por su riqueza natural, diversidad cultural y la calidez de su gente. Ante este dinamismo, surge la necesidad de incorporar herramientas que impulsen la innovación y promuevan la sostenibilidad en el sector. En este contexto, la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), a través de su carrera de Turismo, se posiciona como un actor clave al integrar tecnologías emergentes como la inteligencia artificial (IA), contribuyendo a mejorar la experiencia de los viajeros y fortalecer la competitividad turística del país.

En 2025, el sector turístico ecuatoriano atraviesa un proceso de recuperación y expansión. Según Christian Viñán Mereci, director de la carrera de Turismo de la UTPL, y con base en información del Ministerio de Turismo, entre enero y junio las llegadas internacionales aumentaron un 14 % en comparación con el mismo período de 2024, mientras que las divisas generadas crecieron un 14,4 %, alcanzando una recuperación del 87,4 % respecto a los niveles prepandemia. Además, las ventas turísticas registraron un incremento aproximado de USD 169,8 millones frente al año anterior.

La inteligencia artificial no reemplazará al ser humano, sino que potenciará sus capacidades para innovar y gestionar de manera más eficiente los destinos turísticos. El verdadero reto está en preparar talento humano capacitado: conocer qué tecnología usar, cómo aplicarla y formar profesionales que respondan con ética y sostenibilidad a las nuevas demandas del sector”, argumenta el catedrático.

La UTPL forma líderes del sector turístico 

La aplicación de la inteligencia artificial y otras tecnologías emergentes no solo mejora la experiencia del visitante, sino que también optimiza la gestión territorial y fomenta un turismo más respetuoso con el entorno. Entre las principales innovaciones se destacan:

  • Chatbots turísticos locales, que atienden a visitantes las 24 horas.
  • Plataformas de personalización de experiencias, que recomiendan rutas, actividades y servicios según los intereses del usuario.
  • Analítica predictiva y big data, para identificar patrones de comportamiento turístico y diseñar políticas públicas más eficientes.
  • Realidad aumentada y virtual, aplicada en recorridos inmersivos y a la promoción del patrimonio cultural, como en el caso del libro sobre nacionalidades y pueblos indígenas del Ecuador.
  • Drones y sensores, para monitorear ecosistemas frágiles y reducir el impacto ambiental del turismo.

Innovación desde la UTPL

La UTPL lidera también proyectos innovadores reconocidos por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Uno de ellos consiste en una plataforma digital que visibiliza los emprendimientos gastronómicos rurales de Loja. Otro, desarrollado en colaboración con el Ministerio de Turismo, impulsa la creación de sistemas de gestión hotelera apoyados en IA, así como el proyecto fortaleciendo la industria turística del Ecuador.

La carrera de Turismo UTPL fomenta la formación internacional con el Summer School Galápagos.

Además, la carrera promueve activamente la investigación aplicada, la vinculación con comunidades y empresas, y la internacionalización académica. Un ejemplo destacado es el Summer School en Galápagos, donde expertos internacionales y estudiantes analizaron el concepto de destinos turísticos inteligentes.

Con esta visión, la UTPL reafirma su compromiso de preparar a los líderes que transformarán el turismo ecuatoriano, apostando por la innovación tecnológica, la sostenibilidad y la generación de un modelo turístico competitivo a nivel internacional.

 

UTPL la universidad más innovadora del Ecuador. Sumérgete en nuestro entorno de aprendizaje sostenible, dinámico e innovador.

¿Le gustó este contenido?

Acerca del autor

Comentarios