UTPL, top 3 en ranking de universidades comprometidas con los ODS en Ecuador

Según un informe del Banco Mundial, el Ecuador requiere inversiones urgentes para adaptarse a los efectos del cambio climático, como el aumento de temperaturas, eventos extremos y la vulnerabilidad de sus ecosistemas.
En este contexto, desde 2012, la UTPL impulsa el evento científico- académico Investiga UTPL, el cual ya es referente nacional en ciencia, innovación y difusión científica, con más de 720 ponencias, 4.500 participantes, 300 proyectos institucionales y 15 volúmenes de memorias publicadas con ISBN.
Según Talía Tene Fernández, coordinadora general del Vicerrectorado de Investigación de la UTPL, para la edición 2025, este evento adopta como eje temático “Ciencia para un hábitat resiliente”, una apuesta por integrar saberes diversos frente al cambio climático, la urbanización acelerada y las transformaciones del territorio.
“Esta edición, además de mantener la tradición académica, introduce innovaciones concretas para fortalecer el impacto social de la ciencia. Buscamos potenciar la colaboración entre instituciones, consolidar redes de investigación y promover estudios que respondan a los desafíos actuales de manera efectiva y pertinente”, afirma Tene.
En este año, el evento se articula en dos simposios: “Investigando territorios, construyendo sostenibilidad” e “Ingeniería civil: innovando para un futuro sostenible”, con mesas temáticas sobre hábitat urbano, sostenibilidad territorial, conflictos socioambientales, materiales innovadores y gestión hídrica. Participarán expertos en geoinformación, logística, remediación, construcción sostenible y riesgos naturales, a través del abordaje del hábitat desde una visión integral y multidisciplinaria.
Entre las temáticas destacadas están:
La convocatoria está abierta a investigadores, estudiantes, empresarios y profesionales externos que deseen compartir ideas o resultados de investigación. Pueden registrarse en utpl.edu.ec/investiga para obtener un certificado de participación.
Uno de los momentos más relevantes del evento será la Gala del Investigador, una ceremonia que reconoce el trabajo de docentes e instituciones aliadas, que incluyen empresas que han colaborado con la academia en proyectos científicos. Este acto fortalece los vínculos entre la universidad, el sector productivo y la comunidad.
El encuentro académico contará con la presencia de destacados ponentes internacionales como el Dr. Antonio Di Campli (Italia), el Dr. Alejandro Orellana McBride (Chile), el Dr. Víctor Cantillo (Colombia) y entres los ponentes nacionales el Dr. Daniel Orellana de la Universidad de Cuenca, el Dr. Robinson Vega de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil y el Dr. Juan Pablo Díaz, asesor técnico de Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ).
La ciencia no solo se genera en laboratorios, sino también en el diálogo, la colaboración y el compromiso con la sociedad. Investiga UTPL busca inspirar a investigadores emergentes, conectar redes de conocimiento y provocar un impacto real en el territorio. Desde esta visión, la UTPL, con un enfoque humanista e interdisciplinario, transforma los desafíos actuales en oportunidades para construir sociedades más resilientes, justas y sostenibles.