Derecho y Ciencias Políticas para entender la realidad de Ecuador

Compartir

Autor: 
30 Lecturas

En Ecuador, hay una pregunta que incomoda y, al mismo tiempo, motiva: ¿quién decide lo que está bien, lo que está mal y lo que realmente se aplica en nuestras vidas cotidianas? Puede sonar abstracto, pero no lo es. La respuesta se encuentra en dos terrenos clave: el Derecho y las Ciencias Políticas y aquí es donde la formación universitaria cobra un papel fundamental, porque no basta con indignarse frente a una injusticia o con comentar la política en X (antes Twitter); hace falta entender cómo funcionan los sistemas, conocer las leyes, dominar el lenguaje de la diplomacia y, sobre todo, tener las herramientas para cambiar lo que no funciona.

La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), con más de 50 años de trayectoria, sabe que formar profesionales va más allá de responder a una necesidad académica, tiene que ver con un reto generacional. Y lo curioso es que este reto ya no se limita a quienes sueñan con ser abogados o diplomáticos; hoy, cualquier joven que quiera tener un papel activo en la sociedad se está dando cuenta de que estos dos campos son más actuales que nunca.

El Derecho: más que leyes, un lenguaje de poder

La ONU ha repetido constantemente que el acceso a la justicia es un derecho humano básico; no obstante, en América Latina, alrededor del 34% de la población tiene dificultades para resolver sus problemas legales de manera efectiva, es decir, millones de personas enfrentan conflictos laborales, de tierras, de familia o de violencia sin tener una respuesta clara ni acceso a abogados capacitados.

Un abogado se convierte en traductor de derechos y eso no es un rol menor; en Ecuador, temas como la defensa del medio ambiente, la migración o la violencia de género requieren profesionales del Derecho con una visión integral, capaces de combinar la teoría con la práctica y el compromiso social.

La UTPL ofrece esa mirada con una carrera de Derecho conectada con la realidad, con acceso a espacios jurídicos y prácticas que permiten a los estudiantes enfrentar casos reales desde temprano.

 

Ciencias Políticas para comprender a un mundo en tensión

Si pensamos en la última década, la palabra “crisis” ha aparecido demasiadas veces: crisis climática, crisis migratoria, crisis política. Y lejos de ser conceptos lejanos, están pegando fuerte en el país. Solo entre 2019 y 2023, el país experimentó una de las olas migratorias internas y externas más altas de la región, según datos del Ministerio del Interior. Y, de acuerdo con el Latinobarómetro, más del 70% de los jóvenes latinoamericanos desconfían de las instituciones políticas.

Ante esta realidad, es necesario contar con profesionales capaces de leer estas tensiones, dialogar con múltiples actores y proponer salidas. Ahí entra la carrera de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la UTPL con una formación pensada para quienes quieren entender el tablero completo, desde el debate sobre seguridad nacional hasta la diplomacia digital, que hoy es clave en temas como ciberseguridad o acuerdos comerciales.

Por ejemplo, la manera en que Ecuador negocia el precio del banano o la forma en que se maneja el fenómeno migratorio tiene un impacto directo en el empleo, la economía familiar y la estabilidad social. Y son justamente los politólogos y especialistas en relaciones internacionales quienes están detrás de esos procesos.

Derecho y Ciencias Políticas nos permiten entender e ir más allá en lo que sucede en el mundo.

 

Jóvenes con ganas de cambiar el guion

Lo interesante es que estas carreras ya no se perciben como opciones “tradicionales”, en realidad, están muy ligadas a lo que los jóvenes exigen: justicia, participación, transparencia, soluciones reales. Algunos ejemplos recientes en el país lo muestran:

  • Acciones legales para proteger el Yasuní tras la consulta popular de 2023.
  • Debates legislativos sobre derechos digitales y ciberseguridad.
  • Iniciativas juveniles en diplomacia climática, como las delegaciones ecuatorianas en la COP.

La UTPL entiende que los desafíos de hoy no se resuelven de manera aislada, por eso, ambas carreras están pensadas con un enfoque práctico y global con convenios internacionales, docentes con amplia experiencia, oportunidades de investigación aplicada y redes que conectan a los estudiantes con problemas reales desde el primer semestre.

 

En la UTPL estamos comprometidos con la educación de calidad, la investigación y la proyección internacional

¿Le gustó este contenido?

Acerca del autor

Comentarios