UTPL y Babson llevan el emprendimiento ecuatoriano al mundo

Compartir

Autor: 
74 Lecturas

En la última visita de directivos de Babson College a Ecuador al campus de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), uno de ellos mencionó una frase protagónica: “Decide ser más”, que no es un simple eslogan, sino una síntesis perfecta de lo que significa la alianza entre estas dos instituciones. Porque cuando una universidad de Loja se conecta con la institución número uno en emprendimiento del mundo, se construye el mensaje de siempre ir más allá.

Este trabajo colaborativo consiste en que estudiantes y docentes se conecten con una red mundial que abarca 33 países y 44 universidades, lo que permite la presentación de proyectos frente a jurados internacionales, compartir metodologías con colegas de Asia o Europa y que una universidad ecuatoriana se consolide como referente regional en innovación educativa.

Babson College, ubicado en Wellesley, Massachusetts, lleva más de 30 años de reconocimiento como el número uno en enseñanza del emprendimiento por U.S. News & World Report. Su filosofía propone al emprendimiento como una competencia que se puede enseñar, practicar y perfeccionar.

Amir Reza, decano de la Babson Academy, sostiene que los seres humanos nacen para ser creativos, explorar e innovar y eso es, en esencia, ser emprendedor.

Ganadores del Babson Collaborative Global Student Challenge 2025.

 

UTPL pionera en Ecuador

La UTPL fue la primera universidad del país en integrarse a esta red en 2019, antes incluso que otras instituciones nacionales. Desde entonces, cada año, estudiantes de pregrado y posgrado participan en el Babson Student Challenge, un desafío global que mide la capacidad de transformar ideas en soluciones reales alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Algunos equipos han quedado finalistas y otros han ganado. El ejemplo más reciente es el equipo SENTA, conformado por estudiantes de la Maestría en Pedagogía en las Artes y del MBA con mención en Innovación de la Escuela de Negocios EDES de la UTPL, que obtuvo el primer lugar mundial en 2025.

En el caso de los docentes de nuestra universidad, estos han sido parte de seminarios en Boston, han publicado capítulos en libros colectivos y han recibido reconocimientos internacionales. Marcos Vega, coordinador de la incubadora Prendho, forma parte del Consejo Asesor del Babson Collaborative, lo que le permite influir en la agenda global de la red.

Cuando un docente regresa con nuevas metodologías, su impacto se multiplica en cientos de estudiantes, transformando a este premio individual en una transferencia de conocimiento con efecto dominó.

 

Emprender no es solo hacer negocios

Los directivos de Babson insisten en romper paradigmas con la idea de que el emprendimiento no debe quedarse en la lógica de “ganancias”, sino que debe ir de la mano del impacto social.

“Los emprendedores más exitosos son quienes logran generar un beneficio a la sociedad y el mercado los sigue”, enfatiza Reza.

Esa visión encaja perfectamente con la apuesta de la UTPL en formar profesionales con mentalidad global, pero raíces locales, capaces de resolver problemas desde su territorio.

Además de los acuerdos, hay historias que ilustran ese impacto con estudiantes que participan en equipos interinstitucionales con universidades de Perú o Estados Unidos al exponer proyectos que nacen en Loja y se discuten en escenarios globales.

La alianza entre UTPL y Babson es parte de una estrategia a largo plazo que consiste en formar líderes emprendedores que entiendan a la innovación como una cuestión tanto de tecnología como de actitud.

 

En la UTPL potenciamos la creatividad y el desarrollo de emprendimientos innovadores.

¿Le gustó este contenido?

Acerca del autor

Comentarios