economia_campo_laboral.png

Economía, una carrera para transformar datos en decisiones que impactan a la sociedad

Compartir

Autor: 
47 Lecturas

Los factores económicos impactan directamente en el costo de la gasolina, el acceso a servicios públicos, las desigualdades sociales, los desafíos del mercado laboral y la gestión del territorio y en ese contexto, el rol del economista se torna esencial para interpretar datos, conectar variables, prever riesgos y desarrollar políticas públicas o estrategias empresariales con impacto real; en ese contexto, la carrera de Economía en la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) responde a estas demandas con una formación rigurosa, interdisciplinaria y alineada con los desafíos nacionales e internacionales.

Formar economistas hoy significa algo más que enseñar modelos teóricos. En la UTPL, el enfoque combina herramientas analíticas, pensamiento estratégico, innovación y responsabilidad social. La formación integra conocimientos de:

  • Micro y macroeconomía
  • Economía ambiental y territorial
  • Finanzas y administración pública
  • Comercio internacional y sostenibilidad
  • Métodos cuantitativos y cualitativos para la toma de decisiones

Y todo esto con una fuerte base humanística y ética, que prepara a los estudiantes para abordar problemáticas sociales, ecológicas y económicas de forma integral.

La UTPL forma economistas con metodología innovadora y tecnología avanzada.

Investigación aplicada con impacto en el territorio

Uno de los ejes más potentes de esta carrera es su vínculo con la investigación orientada a la acción. A través de sus grupos y líneas activas, los estudiantes participan en proyectos reales sobre:

  • Economía de recursos naturales y medio ambiente, con investigaciones sobre sostenibilidad, bienes ecosistémicos y agroecosistemas.
  • Economía urbana y regional, que analiza las dinámicas económicas del sur del país desde una mirada territorial.
  • Crecimiento económico y políticas públicas, con estudios sobre la economía ecuatoriana e internacional.
  • Análisis territorial, que cruza datos sociales y económicos para comprender y mejorar el desarrollo local.

 

Una carrera conectada con el mundo

La UTPL ha construido un entorno de aprendizaje con proyección internacional. Gracias a convenios con universidades y centros de estudio de México, Colombia, España y otros países, los estudiantes pueden participar en programas de movilidad académica, pasantías y proyectos de investigación colaborativa.

La carrera está acreditada por el Consejo Nacional de Acreditación de las Ciencias Económicas (CONACE), lo que garantiza estándares de calidad y fortalece el perfil profesional de los egresados a nivel nacional e internacional.

Prácticas preprofesionales y oportunidades reales

A través de alianzas estratégicas, la carrera permite que los estudiantes realicen sus prácticas preprofesionales en instituciones públicas, ONG, organismos multilaterales, empresas privadas y centros de investigación. Esto brinda un primer acercamiento al mundo laboral y permite aplicar sus conocimientos en escenarios reales: elaboración de diagnósticos económicos, propuestas de mejora para sectores productivos, evaluación de políticas públicas o asesoramiento en temas financieros y tributarios.

 Estudiantes de Economía convierten los datos en decisiones.

¿Por qué estudiar Economía en Loja?

Porque Loja es un territorio con enormes desafíos sociales y económicos, pero también con una riqueza invaluable para estudiar procesos de desarrollo desde lo local. La UTPL ofrece un modelo académico sólido, con herramientas actualizadas, docentes expertos, oportunidades de vinculación y un enfoque que conecta los datos con las personas.

 

UTPL, la universidad más innovadora del Ecuador. Sumérgete en nuestro entorno de aprendizaje sostenible, dinámico e innovador.

¿Le gustó este contenido?

Acerca del autor

Comentarios