La educación superior como herramienta para transformar la vida de las mujeres rurales


Con la finalidad de fomentar una cultura de corresponsabilidad ambiental, fortalecer la educación, acercar la ciencia al territorio y promover un aprendizaje práctico en sostenibilidad, la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), en alianza con la Fundación Lundin y Lundin Gold impulsan el proyecto de investigación monitoreo y control de la calidad del agua en la zona de influencia de la operación minera Fruta del Norte (FDN) en la parroquia Los Encuentros, provincia de Zamora Chinchipe.
La iniciativa permite que miembros de las comunidades de la zona se formen en técnicas de gestión y cuidado del agua, para que se conviertan en actores fundamentales para cuidar el agua y en multiplicadores de conocimiento dentro de sus comunidades.

En un periodo de tres años, se han formado 23 personas de la parroquia Los Encuentros y de los barrios Nankais, El Zarza, El Pindal, La Merced, La Centza, Los Almendros, El Pincho, incluidos, en este año, miembros de la comunidad de El Pangui. El proceso formativo combinó teoría y práctica, guiado por docentes expertos de la UTPL y del área de Ambiente de Lundin Gold. A través de esta experiencia, los participantes aprendieron y ahora poseen el conocimiento para realizar el monitoreo de calidad de agua, obtuvieron certificaciones académicas y esto les permite ser aptos para realizar el control y mediciones en 10 puntos estratégicos distribuidos a lo largo de los ríos Machinaza, Zamora, Blanco y Zarza, en el área de influencia del proyecto Fruta del Norte.
El programa integra la participación de docentes de las carreras de Ingeniería Civil, Geología y Derecho, así como la vinculación de estudiantes de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL). Esta articulación interdisciplinaria permite fortalecer las competencias técnicas, promover la comprensión del marco normativo ambiental vigente y fomentar la participación de los estudiantes en proyectos reales con impacto positivo en la zona de influencia de la operación minera Fruta del Norte y en la región amazónica.
A través de talleres y sesiones prácticas, los docentes universitarios orientan a los participantes en temas como técnicas de muestreo y análisis de calidad del agua, gestión sostenible de recursos hídricos y derechos ambientales, con lo que promueven una visión integral del cuidado del entorno. Esta articulación entre ciencia, tecnología y legislación refuerza el carácter educativo del proyecto y consolida el papel de la universidad como mediadora del conocimiento y formadora de capacidades locales.
Los monitores comunitarios realizan muestreos trimestrales en diferentes puntos del territorio: aguas arriba del proyecto, dentro de las zonas operativas y aguas abajo de Fruta del Norte. Esta distribución permite obtener una visión integral de las condiciones del agua en toda el área de influencia
“Gracias al programa, pude conocer a fondo los procedimientos de muestreo y análisis. Es una experiencia que combina conocimiento, práctica y compromiso con el entorno”, destaca Marlon Vladimir Tzamaraint Sharupi, participante del proyecto y habitante de la parroquia Los Encuentros.
De acuerdo con Lenín Ramiro Solórzano San Pedro, supervisor del Departamento de Calidad Ambiental de Lundin Gold, los puntos de monitoreo se definieron en conjunto con la academia, para garantizar transparencia.
Sonia Gonzaga, directora del proyecto desde la UTPL, menciona que “los resultados se analizan con los monitores y los propios participantes socializan los resultados en los espacios de gestión y desarrollo que organiza el GAD parroquial de Los Encuentros con su comunidad, lo cual fortalece la educación y la confianza en torno al cuidado y gestión del agua”.

Las muestras se procesan en laboratorios acreditados y los resultados se analizan y evalúan por los propios monitores; se revisan los parámetros fisicoquímicos y microbiológicos del agua en dos dimensiones: espacial y temporal. Este proceso permite que la comunidad comprenda de forma clara y precisa sin perder el carácter científico, el comportamiento de sus ríos y participe en las decisiones ambientales de su territorio.
A través de este esfuerzo conjunto, la UTPL, Fundación Lundin y Lundin Gold reafirman su compromiso con la sostenibilidad, la educación y la participación ciudadana, para impulsar un modelo en el que la comunidad lidera la protección del agua y el conocimiento se comparte para construir un futuro más consciente y responsable.
Estas iniciativas permiten transferir conocimiento académico a las comunidades, fomentar la conciencia ambiental y consolidar una cultura de corresponsabilidad en el cuidado de los recursos naturales.




