UTPL marca empleadora líder en educación superior en Ecuador

Después de casi dos años de pandemia, la relevancia social de la enfermería ha quedado comprobada pues los profesionales de esta área se han vuelto más indispensables que nunca debido a su capacidad operativa en distintas tareas para mitigar enfermedades, atención en cuidados intensivos, vacunación y divulgación de medidas de prevención a la ciudadanía.
Antes de la pandemia, el 2020 fue designado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como el “Año de la Enfermera y la Partera” en conmemoración del aniversario 200 del nacimiento de Florence Nightingale, fundadora de la enfermería moderna. Muchas instituciones, organizaciones y profesionales tenían previsto celebrar las contribuciones de las enfermeras en el avance de la salud, sin imaginar que se avecinaba una crisis sanitaria internacional.
Hoy en día, el mundo afronta todavía los estragos de la pandemia por el covid-19 y los profesionales de enfermería han estado en primera línea desde el primer momento, es más, según estimaciones de la OMS, a escala global existen más de 28 millones de enfermeras y enfermeros, lo que convierte a esta carrera en una de las más solicitadas.
En Ecuador, existen aproximadamente 14,5 enfermeras por cada 10.000 habitantes, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, lo que evidencia un déficit de profesionales de esta rama en el país.
En este sentido, Verónica López Loján, docente investigadora de la carrera de Enfermería de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), detalla la importancia de que las universidades y centros de estudios promuevan la formación de nuevos profesionales en este sector, para cubrir la demanda generada por la emergencia sanitaria.
“Los profesionales de enfermería son el pilar fundamental del sistema de salud actual”. Esta carrera se destaca por su cercanía con los pacientes, la voluntad de servicio público, la posibilidad de trabajar en diferentes áreas y la oportunidad de desempeñarse en cualquier país.
Los estudiantes de Enfermería en la UTPL practican en laboratorios inmersivos, casos que atenderán en la práctica profesional.
Además, López profundiza en tres aspectos clave sobre la formación en enfermería:
Para concluir, la docente menciona que, en el escenario actual, es vital la intervención de las autoridades a escala mundial, para acelerar la formación de personal de enfermería, la generación de empleos en el sector y puestos de liderazgo.
Ante las adversidades que puedan ocurrir en un futuro, y con el propósito de alcanzar niveles óptimos en la cobertura sanitaria universal, la catedrática también invita a los jóvenes a optar por la elección de esta carrera vinculada con el servicio a la comunidad.
Si deseas convertirte en un profesional capaz de atender las necesidades humanas inherentes al proceso de salud, en un marco que garantiza la seguridad de la persona, la responsabilidad ambiental de las instituciones sanitarias y la calidad de los servicios de salud, con un amplio conocimiento científico y diversas habilidades y destrezas para el cuidado enfermero, elige la carrera de Enfermería en la UTPL, dando clic aquí: utpl.edu.ec/carreras/enfermeria.