UTPL marca empleadora líder en educación superior en Ecuador

La gerencia en instituciones de salud es clave, pues lidera procesos institucionales, garantizando el cumplimiento de los estándares de calidad y trabajando en la mejora de los resultados para los pacientes, implementando herramientas y metodologías para evaluar la calidad de los servicios de salud y el liderazgo de sus directivos.
Desde Loja surge la mejor oportunidad de formación para quienes buscan liderar la administración y gestión de las entidades de salud a través de la maestría en Gerencia de Instituciones de Salud, cuya duración es de un año.
La gerencia en instituciones de salud aparece como el espacio para garantizar la eficiencia, calidad y sostenibilidad de los servicios médicos que usen los beneficiarios. Bajo esta premisa, la UTPL, a través de su maestría, busca instaurar líderes en el campo de la salud al dotarles de las habilidades necesarias para navegar en un entorno cada vez más complejo y exigente.
Nuestro programa se destaca por su enfoque integral que combina la teoría con el conocimiento práctico para garantizar que nuestros graduados estén preparados para enfrentar cualquier desafío que se les presente en su vida profesional. La búsqueda es reforzar los conocimientos en temáticas importantes como políticas, legislación, administración, planificación, calidad de servicios, gestión del talento y otros:
Mercy Vallejo Delgado, directora de la maestría en Gerencia de Instituciones de Salud de la UTPL, manifestó que esta maestría tiene una importancia trascendental, puesto que brinda todas las pautas necesarias a los estudiantes para formarse y alcanzar los conocimientos técnicos para administrar una institución de salud. Así, el estudiante, al finalizar su formación, estará en capacidad de analizar la realidad administrativa y financiera de las instituciones del Sistema Nacional de Salud para identificar su problemática y proponer alternativas de solución; además, podrá liderar los servicios de salud en el ámbito técnico, administrativo y financiero.
La maestría basa su malla curricular en la bioética, política y legislación en salud, administración y planificación en salud, epidemiología, calidad de los servicios de salud, gestión del talento humano, habilidades gerenciales y economía y financiamiento en salud. Está dirigida, por lo tanto, a profesionales dentro del campo de la medicina, odontología, enfermería y nutrición.
A decir de la directora, la demanda de estudiantes a nivel nacional es alta, es la única universidad que está dedicada a formar profesionales en la salud con una malla curricular enfocada en temas actuales, innovadores y centrados en la realidad local, dejando de lado modelos de salud foráneos. El maestrante, por lo tanto, estará preparado para gerenciar una institución, consultorio privado o manejar su propio negocio en temas de salud, ya que contará con las bases necesarias para manejar la política, administración, planificación y gestión institucionales.
Finalmente, Vallejo resaltó la importancia de la política y legislación en salud en la medida en que existen estrategias locales que la autoridad gerencial debe conocer a detalle, pues constan en los programas y proyectos que tiene la ley en el país. Las normativas se hacen desde la Asamblea, sin embargo, los maestrantes, también pueden proponer y plantear propuestas basadas en sus conocimientos de la realidad local.
La problemática es que la mayoría de los puestos en instituciones públicas de salud los ocupan personas sin perfiles; pero se busca cambiar esa realidad y que a futuro los nuevos maestrantes ocupen esos cargos, por eso nació la maestría en la ciudad de Loja con presencia a nivel nacional.