El impacto de la educación superior en el desarrollo económico de Loja

En los últimos años, el cambio climático ha intensificado los fenómenos meteorológicos extremos, y las lluvias intensas son uno de los más devastadores. Este incremento en la precipitación ha puesto a prueba la capacidad de las infraestructuras civiles, que incluyen carreteras, puentes, sistemas de drenaje y edificios. Por ellos, la investigación juega un rol trascendental para la creación de soluciones innovadoras.
La vulnerabilidad de estas estructuras no solo afecta la movilidad y seguridad de las personas, sino que supone costos económicos considerables para los gobiernos y las comunidades.
A través de un Café Científico, investigadores de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) abordaron el problema desde múltiples perspectivas para proporcionar datos clave y estrategias para mitigar los efectos adversos. En este encuentro participaron docentes de la carrera de Ingeniería Civil.
Según el último informe del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), aproximadamente el 35% de las carreteras en Ecuador están en mal estado, con daños significativos debido a la erosión, deslizamientos y falta de mantenimiento.
Las lluvias intensas han provocado deslizamientos de tierra y erosión en varias carreteras, especialmente en las regiones de la Sierra y la Amazonía. Un informe del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI) señala que el incremento de lluvias en estas áreas ha intensificado los problemas de deslizamientos y daños en las vías.
En la región litoral, las inundaciones han causado daños en carreteras importantes, lo que ha afectado el tránsito y las operaciones logísticas. Datos del MTOP indican que, en los últimos dos años, las inundaciones han afectado el 15% de las carreteras en esta región.
En el informe anual 2023 del MTOP, consta que, cerca del 25% de los puentes en Ecuador, presentan problemas significativos que incluyen erosión en las bases, debilitamiento de estructuras y problemas en los sistemas de soporte.
En 2023, un puente en la provincia de Loja colapsó debido a la erosión de sus cimientos provocada por lluvias intensas. Este incidente subraya la vulnerabilidad de las estructuras frente a eventos meteorológicos extremos.
Las lluvias han causado daños estructurales, especialmente en áreas con construcciones antiguas o mal diseñadas. Los problemas comunes incluyen filtraciones, humedad excesiva y debilidad en cimientos. Un informe del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC) destaca que alrededor del 18% de las edificaciones en áreas propensas a inundaciones muestran signos de deterioro acelerado.
Para abordar estos problemas, el Vicerrectorado Académico, Vicerrectorado de Investigación y el Departamento de Ingeniería Civil de la UTPL proponen soluciones como:
A través de sus innovadores enfoques y estudios detallados, la UTPL no solo aporta datos cruciales, sino que plantea estrategias que contribuyen a la duración de nuestras infraestructuras.
%