Loja: ciudad universitaria y nuevo destino académico en Ecuador y América Latina

Compartir

Autor: 
104 Lecturas

Loja, una ciudad envuelta entre montañas, música y memoria, ha sostenido por décadas una vocación intelectual que hoy aspira a convertirse en estandarte continental. Tradicionalmente reconocida por su herencia cultural y académica, avanza con paso firme hacia una transformación histórica: consolidarse como ciudad universitaria y destino académico por excelencia en Ecuador y América Latina.

Lo que podría parecer una consigna ambiciosa es, en realidad, el resultado de un acuerdo interinstitucional sin precedentes en el país. Tres universidades —la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), la Universidad Nacional de Loja (UNL) y la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE), sede Loja— se han unido en un consorcio para reconfigurar el rostro educativo de la ciudad. El proyecto no responde únicamente a una necesidad de modernización académica, sino que propone un ecosistema urbano innovador, inclusivo y sostenible, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el Plan Nacional de Desarrollo del Ecuador.

“Hoy marcamos un hito en la historia de esta ciudad”, expresó con solemnidad Nikolay Aguirre, rector de la UNL, durante la firma del acuerdo. “Por primera vez, su universidad pública y sus dos universidades privadas nos unimos para construir el desarrollo de Loja desde el conocimiento”.

La visión de Aguirre se nutre de la memoria de intelectuales como Benjamín Carrión, quien sostenía que el destino del país debía edificarse sobre pilares culturales, y no únicamente extractivistas. Inspirado por esta línea de pensamiento, el rector subrayó que Loja reúne todas las condiciones para convertirse en un nodo académico de referencia:

“una ciudad donde confluyen armónicamente la academia, la sociedad, el sector privado, el sector público, la cultura, la ciencia y la innovación”.

El proyecto se articula con los ODS 4 (educación de calidad), 9 (industria, innovación e infraestructura) y 11 (ciudades sostenibles), y propone una ciudad donde la universidad sea el centro de formación y columna vertebral del desarrollo territorial.

Loja, una ciudad llena de cultura, academia e innovación. Fotografía: Diario La Hora.

 

Innovación para consolidarse como ciudad universitaria

Para Santiago Acosta, rector de la UTPL, la consigna es clara: Loja debe resonar en el imaginario nacional e internacional como sinónimo de excelencia académica.

“Que cuando alguien diga ‘Loja’, además de pensar en música o café, piense automáticamente en educación superior”, propuso.

Acosta presentó los objetivos concretos del plan, que incluyen desde la articulación de una oferta académica complementaria hasta una transformación urbana que aproveche las ventajas de una ciudad intermedia: segura, manejable y con tradición intelectual.

“Loja, alejada de todo, se convirtió en un centro cultural como respuesta a esa misma lejanía. Hoy, esa historia nos impulsa hacia un futuro común”.

El plan contempla siete componentes clave: académico, ambiental, cultural, económico, de infraestructura, de gobernabilidad y de comunicación. Se trata, en palabras del rector, de crear una “ciudad universitaria viva”, donde el conocimiento circule por las calles, las aulas no tengan muros y el sector productivo, artístico y tecnológico esté vinculado al quehacer universitario.

Representantes de las tres universidades promueven una visión común para posicionar a Loja como destino académico de excelencia.

 

Gobernanza colaborativa para impulsar a Loja como destino académico regional

Pablo Ruiz Aguirre, prorrector de la UIDE sede Loja, destacó la naturaleza innovadora del acuerdo y la importancia de un modelo de gobernanza colaborativo para garantizar la sostenibilidad del proyecto.

“En un mundo donde la norma es la competencia, pensar en colaborar es un acto de rebeldía”, afirmó, citando a Yuval Harari.

Ruiz detalló el modelo de gobernanza tripartito, que operará en tres niveles: estratégico, operativo y táctico. El nivel estratégico definirá la visión general; el operativo implementará iniciativas como una oficina de proyectos conjuntos y un centro de emprendimiento; y el táctico se estructurará mediante comisiones en cultura, desarrollo urbano, movilidad, vinculación y otros ámbitos.

“Es una apuesta no solo por el presente, sino por el futuro de quienes vendrán. Un nuevo modelo de ciudad es posible si concebimos la educación como motor de transformación social”.

El componente económico del proyecto busca impulsar emprendimientos universitarios y también fortalecer industrias culturales, turísticas y gastronómicas. Por ello, la articulación con sectores como el turismo resulta estratégica: el plan contempla la creación de una bolsa de trabajo preprofesional, cátedras abiertas de asociatividad y espacios para incubar negocios de base creativa y tecnológica.

El documento firmado por las tres universidades establece compromisos concretos: desarrollar el ecosistema universitario con excelencia y pertinencia; promover un entorno urbano inclusivo en diálogo con la sociedad civil y los gobiernos locales; y posicionar a Loja como una ciudad universitaria global.

 

UTPL la universidad más innovadora del Ecuador. Sumérgete en nuestro entorno de aprendizaje sostenible, dinámico e innovador.

Revisa nuestra oferta académica

¿Le gustó este contenido?

Acerca del autor

Comentarios