Loja: ciudad universitaria y nuevo destino académico en Ecuador y América Latina

Hace 54 años, en el corazón de Loja, nació una universidad con la misión clara de democratizar el acceso a la educación, aportar al desarrollo del país y tener a la innovación como su mayor aliada. Hoy, la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) celebra más de medio siglo de historia, como una de las instituciones académicas más innovadoras y de mayor impacto en Ecuador.
La UTPL es pionera en educación a distancia y virtual, un modelo que ha permitido formar a miles de ecuatorianos en todos los rincones del país, incluyendo zonas rurales y de difícil acceso. Actualmente, cuenta con más de 70 centros de apoyo distribuidos en todo el territorio nacional y ofrece carreras presenciales, en línea y programas de posgrado que responden a las necesidades actuales del mercado laboral.
Para conmemorar este recorrido, se realizará una emotiva sesión solemne que reunirá a autoridades universitarias, docentes, estudiantes, invitados especiales y representantes de diversos sectores, en un espacio de reflexión sobre el papel de la universidad en la transformación de la sociedad.
Durante la ceremonia, se otorgará el título de profesor honoris causa a Pablo Ruisoto Palomera, reconocido académico en el campo de la neurociencia cognitiva y la salud mental. La distinción se concederá por su sobresaliente trayectoria internacional, así como por su estrecha colaboración con la universidad, en el fortalecimiento de procesos académicos, científicos y de formación en el área de Psicología. Su aporte ha sido clave para consolidar iniciativas de alto impacto tanto a nivel institucional como nacional.
En su discurso, el rector Santiago Acosta Aide, ofrecerá una reflexión sobre los tiempos actuales, marcados por tensiones entre utopías e imaginarios distópicos. Frente a esos extremos, la universidad debe sostener su fe en un ideal humanista que pone a la persona en el centro, y orienta toda su acción hacia el desarrollo integral del ser humano. Más que formar profesionales, la UTPL forma ciudadanos éticos, conscientes y comprometidos con su entorno.
Durante los últimos años, la universidad ha fortalecido su capacidad investigativa, con más de 100 grupos de investigación activos, publicaciones indexadas, patentes registradas y participación en redes científicas internacionales. A través del Parque Científico y Tecnológico (PCT UTPL), se promueve la transferencia de conocimiento, la incubación de emprendimientos y la vinculación universidad-empresa.
Uno de sus grandes logros es haber establecido alianzas estratégicas con instituciones como el MIT, la Universidad de Salamanca, la Unesco, el BID, entre otros, que le han permitido desarrollar proyectos en salud, medio ambiente, tecnología y educación.
La UTPL es líder en programas de vinculación con la sociedad, mediante los cuales sus estudiantes y docentes trabajan directamente con comunidades en proyectos que mejoran la calidad de vida, fortalecen capacidades y generan soluciones a problemas locales.
Además, ha implementado metodologías activas de aprendizaje, como aquel basado en proyectos (ABP), simuladores, aulas híbridas y el uso de inteligencia artificial para personalizar la experiencia académica.
Gracias a ese enfoque integral, ha sido reconocida por organismos nacionales e internacionales como una universidad de excelencia. Ha logrado acreditaciones de calidad, ha sido destacada en rankings como QS y Scimago, y forma parte de redes globales de educación superior.
Lo que hace única a la UTPL no son solamente sus cifras, es su esencia. Es una universidad que cree en el poder de la juventud, que abraza la diversidad, que rompe barreras geográficas y que coloca a las personas en el centro de su modelo educativo. Por eso, muchos la consideran la mejor universidad del Ecuador: por su alcance, su innovación y su humanidad.