jornada de reflexión académica UTPL 2025

Jornadas de reflexión académica: camino hacia una educación de excelencia

Compartir

Autor: 
162 Lecturas

La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) ha dado pasos firmes hacia el futuro y llevó a cabo sus Jornadas de Reflexión Académica, un espacio de diálogo y construcción colectiva en el que docentes y autoridades académicas delinearon el camino hacia la educación de excelencia.

En el centro de estas discusiones estuvo el Plan Estratégico de Desarrollo Institucional (PEDI) 2025-2030, una hoja de ruta que busca transformar vidas y contextos a través de la educación, la investigación y la vinculación con la sociedad.

A lo largo de la jornada, se resaltó la importancia de la fecundidad colaborativa como pilar del PEDI, a la vez que se enfatizó que cada acción, por pequeña que parezca, contribuye a la unidad y el crecimiento institucional.

Rosario de Rivas Manzano, vicerrectora académica de la UTPL, abordó los desafíos de la educación del futuro, señaló la necesidad de formar estudiantes con competencias sólidas, capaces de adaptarse a un mundo en constante cambio.

“El mundo avanza a una velocidad impresionante y nuestras estrategias educativas deben anticiparse a ese futuro. Nuestro compromiso es dotar a los estudiantes de herramientas que no solo les permitan desenvolverse en el ámbito profesional, sino también que puedan impactar positivamente en la sociedad”, afirmó.

Jornada de Reflexión Académica inicio del periodo abril - agosto 2025.

 

El PEDI 2025-2030 se implementará a través de diez programas institucionales diseñados para fortalecer la calidad académica, la innovación y la sostenibilidad. Entre ellos destacan

  • Currículo del futuro y vida universitaria: enfocado en la actualización del marco de competencias y la formación integral de los estudiantes.
  • Smartland y la gestión del conocimiento: un programa que busca generar impacto social a través de la investigación aplicada y la vinculación con el entorno.
  • Ecosistema de innovación y emprendimiento: un plan para impulsar la creatividad y la sostenibilidad dentro de la universidad.

 

Currículum del futuro y vida universitaria

La UTPL apuesta por una transformación profunda de su modelo educativo para formar profesionales integrales, alineados a las exigencias del presente y el futuro. Cristina Díaz de la Cruz, vicerectora de Modalidad Abierta y a Distancia, explicó que este cambio responde a dos grandes objetivos estratégicos: lograr el 100% de implementación de un nuevo marco de competencias para la formación integral y un plan de vida universitaria significativo. Para ello, se han definido siete proyectos dentro del programa, que articulan el rediseño del currículo y el fortalecimiento de la experiencia estudiantil.

“Queremos que nuestros estudiantes no solo aprendan en el aula, sino también fuera de ella, mediante certificaciones, escuelas de liderazgo y talleres que fomenten competencias como el liderazgo humanista”, puntualizó.

La visión se estructura en torno a ejes estratégicos como la innovación, la sostenibilidad, el emprendimiento, la internacionalización, la educación para el futuro, la transformación digital y la humanización del conocimiento. Todo ello busca insertarse en las mallas curriculares, pero también ir más allá del aula para convertirse en una experiencia transformadora de vida universitaria. También se plantea mejorar la gestión del talento docente, fomentar la creatividad y generar un cambio cultural basado en la confianza y la corresponsabilidad.

Por su parte, Santiago Acosta Aide, rector de la UTPL, cerró la jornada con un discurso inspirador en el que dio énfasis a la importancia del trabajo en equipo y la necesidad de que la universidad mantenga su liderazgo académico.

“La UTPL debe ser una universidad coral, con muchas voces bien orquestadas, que trabajan por un mismo propósito: transformar vidas y contextos”, compartió.

Santiago Acosta Aide, rector de la UTPL.

 

Enfatizó que la universidad no solo debe generar conocimiento, sino también aplicarlo para resolver problemas reales. Ejemplo de ello es la implementación de radares meteorológicos en colaboración con universidades internacionales, un proyecto que permitirá anticipar fenómenos climáticos en la región sur del Ecuador y el norte del Perú. Recalco que el conocimiento debe trascender el aula y convertirse en acción, puesto que no se trata solo de publicar artículos científicos, "sino de generar impacto real en la sociedad”.

La jornada concluyó con un llamado a toda la comunidad universitaria a comprometerse con la implementación del PEDI y a trabajar de manera colaborativa en la construcción de una UTPL más innovadora, sostenible y conectada con el mundo.

El reto es grande, pero el espíritu de audacia creativa y el compromiso de docentes y autoridades auguran un futuro prometedor para la universidad y sus estudiantes.

 

UTPL, la universidad más innovadora del Ecuador. Sumérgete en nuestro entorno de aprendizaje sostenible, dinámico e innovador.

¿Le gustó este contenido?

Acerca del autor

Comentarios