Estudiantes de la UTPL ganan reto anual de innovación en sostenibilidad

Según datos del último informe del Global Entrepreneurship Monitor (GEM), publicado en abril de 2025, Ecuador enfrenta desafíos económicos, sociales y jurídicos debido al decrecimiento de su economía. Sin embargo, se posiciona como el país con mayor actividad emprendedora de Latinoamérica, al liderar la Tasa de Actividad Emprendedora Temprana (TEA), con más del 33% de personas que inician nuevos emprendimientos, una cifra que supera el promedio regional de 20,45%. Esta realidad evidencia una alta capacidad de creación e innovación, lo que permite considerar el emprendimiento como una carrera profesional viable.
Y es en este contexto que EDES, la Escuela de Negocios de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) emerge como un referente de preparación e innovación para convertir ideas en proyectos de impacto social y económico. Esta cifra contrasta con otra realidad: la reducción en la intención de emprender, que pasó del 58% al 38% en tan solo un año. A pesar de esta situación, el 59% de la población ecuatoriana sigue creyendo en su capacidad de emprender.
Nacida en 2015 como una iniciativa para responder a la necesidad de formar líderes con visión global e impacto social, EDES, una década después, es el resultado de un sueño estratégico basado en modelos de éxito, en el que más de 15 000 estudiantes se han formado en sus aulas.
María Paula Espinosa, directora de la unidad académica EDES, lo resume con una pasión palpable: “Realmente me identifico muchísimo con el propósito de EDES, que sin duda está enfocado en formar líderes que son capaces de transformar, pero una transformación con impacto social y con una visión global”.
Esta escuela de negocios, que comenzó con tan solo tres personas, creció para convertirse en un ecosistema de formación integral que integra estudiantes, empresarios, organizaciones y aliados estratégicos. Desde el lanzamiento de su primer Boot Camp 360, junto a la Alianza para el Emprendimiento y la Innovación (AEI) y Corporación Favorita, EDES marcó un camino claro: formar líderes para esta era digital y tecnológica, por lo que ahora es referente nacional en esta rama.
“Esta escuela de negocios es parte de la UTPL, pero decidimos darle una conceptualización propia para responder a la necesidad de formar empresarios en un país donde no todas las personas tienen acceso a la educación ejecutiva de calidad”, señala Espinosa.
EDES no solo ofrece programas de posgrado adaptados a las demandas actuales, como la Maestría en Gestión Empresarial (Master in Management) para jóvenes profesionales, o el MBA en Transformación Digital para responder al reto de la digitalización en las pymes ecuatorianas, sino que construye alianzas estratégicas con actores clave para garantizar que la experiencia de aprendizaje trascienda las aulas.
“Contamos con aliados como Babson College, la Universidad Politécnica de Valencia, Tech Millenium e IBM para garantizar que esta experiencia formativa no solo sea de calidad, sino que genere impacto global para estudiantes y empresarios locales e internacionales”, añade Espinosa.
Casos como el de Francisca Castellanos, creadora de Crick Superfoods a través del bootcamp de emprendimiento de EDES, o el éxito de estudiantes como Diego Pazán y Andrés Carrera con SENTA, el proyecto que alcanzó el primer lugar en el Babson Student Challenge 2025 por transformar desechos de banano en bioplásticos, reflejan que la escuela no solo forma empresarios, sino que desarrolla proyectos con impacto social y ambiental.
Hoy, tras cumplir 10 años de existencia, EDES no detiene su evolución. Mira al futuro bajo tres ejes estratégicos:
Para María Paula Espinosa es una necesidad continuar fortaleciendo el ecosistema de EDES con el objetivo de que los estudiantes y empresarios ecuatorianos puedan acceder a herramientas globales para responder a desafíos locales e internacionales. La idea es formar con sentido humano:
“La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo”, menciona Espinosa mientras cita a Nelson Mandela para resaltar que la verdadera transformación va más allá de la instrucción técnica. Es un camino para cambiar personas, comunidades e ideas.
Según Rosario de Rivas Manzano, vicerrectora académica de la UTPL, el evento conmemorativo por los 10 años de EDES marca un hito significativo para la institución.
“Hoy es un día muy especial para la Universidad, pues celebramos una década de vida y consolidación de una escuela de negocios con propósito, orientada a responder a las necesidades sociales, formando líderes creativos, responsables, éticos y comprometidos con la transformación de la sociedad”, expresó.
Desde una visión humanista, EDES se proyecta como un espacio de formación integral, cimentado en valores y orientado a generar un impacto real en el desarrollo humano y social. Además, De Rivas destacó que la UTPL ha implementado un programa de formación en el ámbito empresarial y productivo, con cursos y aplicaciones diseñados especialmente para atender las necesidades de personas en contextos vulnerables, reafirmando así su compromiso con la responsabilidad social universitaria.